Icon Créer jeu Créer jeu

EL ANARQUISMO

Présentation

descripción sobre el anarquismo

Obtenez la version papier pour jouer

4 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EL ANARQUISMOVersion en ligne

descripción sobre el anarquismo

par anny jaramillo
1

¿Que es el anarquismo?

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridadjerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.
2

¡cuales son las principales corrientes del pensamiento anarquista?

Según la Enciclopedia Oxford de Filosofía,no hay una sola posición definida que todos los anarquistas mantengan, y lo más que tienen en común los que son tenidos por anarquistas es un cierto aire de familia. Las posturas anarquistas pueden ser de carácter global, predicando una revolución y cambio total de la sociedad, o más restrictivas, centrándose en unidades pequeñas y cambios parciales.1

Es generalmente aceptado que el punto de partida del debate doctrinal sobre un pensamiento anarquista moderno se remonta a finales del siglo XVIII, en la obra de William GodwinAn Enquiry concerning Political Justice and its influence on general virtue and happiness (1793),2 3 aunque el primer autor en autodenominarse anarquista fue Pierre-Joseph Proudhon

3

¿cuales son los principales ideologos del anarquismo?

Uno de los primeros en exponer las ideas anarquistas fue WilliamGodwin en 1793 en su libro "Ensayo sobre la Justicia Política" a raíz del surgimiento de la Revolución Industrial. Sin embargo, como principales ideólogos del anarquismo como teoría coherente debemos mencionar:


4

Historia del anarquismo en colombia

 HISTORIA DEL ANARQUISMO EN COLOMBIA El ANARQUISMO EN COLOMBIA Las primeras referencias adecuadas al libertarianismo pueden encontrase en la segunda mitad del último siglo con la llegada a la costa de las obras de Proudhon. Ésta fue una época que también vio la llegada del joven Elisée Reclus con ánimo de fundar una colonia que no tuvo éxito. Al final del siglo XIX las huelgas importantes de los artesanos vieron una presencia libertaria y por un tiempo pusieron a funcionar una comuna autogestionada fundada por J. Albarracín. En 1910 apareció el primer número de Ravachol - una publicación que logró alguna influencia entre los artesanos y en círculos de la clase obrera. Otras publicaciones de la época con influencias libertarias fueron Trofeos (1908), Crepúsculo (1910-11), El Obrero (1912-16) y Paz y Amor (1913). La costa atlántica fue la escena, de 1918 hacia adelante, de diversas huelgas que mostraron signos definidos de actividad anarquista: Acción directa, sabotaje, control efectivo de delegados por las bases, huelgas de solidaridad, etc. 

5

el anarquismo hoy en dia

En vez de asistir a la Conferencia Anarquista Norteamericana ( NAAC ), se me preguntó :

¿Qué piensa del anarquismo como ideología y movimiento actual y potencial ? Bien, pienso que si el anarquismo fuera un ecosistema, sería un bosque tropical- amplio, ancho y profundo, un organismo plurifacético. Una breve respuesta no tocará muchas de las facetas del anarquismo evidentemente, pero quizá pueda investigar un poco las claves del asunto.


6

CRITICAS DEL ANARQUISMO

La principal crítica que recibe el anarquismo a día de hoy, es que dicha ideología es "utópica", es decir, que la forma de organización política y económica que propone es imposible de llevar a la práctica exitosamente. Generalmente esta opinión se debe a la creencia de que ninguna sociedad puede funcionar sin un amo o un grupo de gente que gobierne y otros que sean gobernados, que sin una autoridad coercitiva o involuntaria que ponga orden las personas no se pondrían de acuerdo y acabaría reinando la ley del más fuerte;
7

NOMBRES

ANNY YAMILE JARAMILLO AGUDELO DANIELA MARITZA ORTIZ RAMIREZ

educaplay suscripción