Icon Créer jeu Créer jeu

Elites, Estado y Nación

Test

(1308)
Sobre el concepto de Estado colombiano, con base en el texto "Élites, Estado y Nación en Colombia", del libro "El Estado en Colombia" de Luis Javier Orjuela Escobar. Curso de Contexto Nacional y Global semana 8

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2986 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:19
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:21
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:21
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:24
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:25
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:25
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:27
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:31
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:31
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:33
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Elites, Estado y NaciónVersion en ligne

Sobre el concepto de Estado colombiano, con base en el texto "Élites, Estado y Nación en Colombia", del libro "El Estado en Colombia" de Luis Javier Orjuela Escobar. Curso de Contexto Nacional y Global semana 8

par Néstor Hugo Torres Torres
1

Según Ferro "[...] una práctica de autopercepción y de inclusión en la que el individuo reconoce a los demás como miembros de la misma comunidad y se ve como parte de ella al ser reconocido por los otros como tal. Dicho reconocimiento, es una experiencia identitaria mediada a través de signos-símbolos [...] metáforas poderosas, fundadas en mitos colectivos, ejercicios de memoria, formas y estrategias de supervivencia, sistemas de representación [...] la más compleja urdimbre de la semántica cultural y de la psicología colectiva [...]" hace referencia al concepto de

2

Para Orjuela Escobar (2010) el concepto de Nación pasa por la conjunción de algunos rasgos característicos específicos y determinantes los cuales son:

Escoge una o varias respuestas

3

Nacionalismo y nación son términos que se acuñaron en

4

El concepto moderno de Nación está relacionado con los aspectos:

5

Según Charles Wright Mills (1957) los hombres que "[...] se encuentran en posiciones tales que les permitan trascender el ambiente del hombre común y [...] ocupan posiciones estratégicas de la estructura social en la que están concentrados los instrumentos de poder, de la riqueza y la celebridad", configuran lo que se puede denominar

6

la existencia de una élite social dominante, presupone la idea de que la sociedad debe ser guiada hacia una cierta finalidad por el grupo élite. Esta idea hace notar "[...] la capacidad de una clase para ser guía mediante la organización del consenso y la dirección política, moral e intelectual de la sociedad". La premisa propuesta hace referencia al concepto de

7

Según el texto, en Colombia, durante el siglo XX ha habido intentos de desarrollar un" proyecto nacional", liderados por la élite social y presuntamente fracasados por la fragmentación de la élite y por su incapacidad de negociar sus intereses con los sectores sociales subordinados; dichos proyectos fueron

8

En la década de los 30's del siglo XX, se plantea la posibilidad de un "proyecto nacional" que se basó en la necesidad de modernizar el Estado colombiano, incluyendo "[...] la industrialización, la formación de una clase obrera, la expansión de mercado y la relación salarial, el fortalecimiento de la capacidad intervencionista del Estado, la redistribución del ingreso y la riqueza, la secularización de la sociedad y la integración de los sectores sociales subordinados", este fue propuesto por

9

El segundo intento hegemónico en Colombia estuvo representado por "[...] un pacto mutuamente beneficioso: los partidarios de la modernización lograron la colaboración del sector tradicional para la industrialización del país, a cambio de que dicho sector pudiera conservar parte de sus privilegios, basados en la continuidad parcial de la sociedad tradicional. Ello contribuye a explicar por qué en Colombia han fracasado los diversos intentos de reforma agraria; por qué en gran parte del territorio nacional las relaciones políticas son de carácter clientelista; y por qué la propiedad territorial tributa muy poco". Este esbozo de "proyecto nacional" se denominó

10

En el último cuarto del siglo XX colombiano, se intentó un nuevo "proyecto nacional" determinado sobre todo por el criterio económico, el cual generó divisiones insalvables entre la élite social, dependiendo de la forma en que se asumió el modelo socioeconómico, el cual se presentó como el aspecto determinante de la colombianidad. El modelo es el

Explicación

Son las bases teóricas del concepto de Nación

Características del concepto Nación

Sobre el momento en el que se acuña el concepto Nación.

Sobre los elementos constitutivos del concepto nación.

Sobre las élites sociales.

Sobre el concepto de hegemonía política.

Sobre los intentos de consolidar un 'proyecto nacional' colombiano.

Sobre el gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo

Sobre el Frente Nacional.

Sobre el neoliberalismo como modelo económico colombiano.

educaplay suscripción