Relier Pairs Principios de transducciónVersion en ligne Descripción de los distintos principios de transducción (piezoresistivo, capacitivo, piezoeléctrico, ultrasónico, etc.) par María Belém García San Luis 1 Principio de transducción resistivo. 2 Principio de transducción piezoresistivo: 3 Principio de transducción fotoeléctrico. 4 Principio de transducción capacitivo. 5 Principio de transducción magnético. 6 Principio de transducción ultrasónico. 7 Principio de transducción piezoeléctrico. 8 Principio de transducción térmico. 9 Principio de transducción químico-eléctrico. Este principio influye en casi cualquier procedimiento de medición de variables físicas y es posible que se manifieste de diferentes formas; por ejemplo, en la variación de volumen o estado de un cuerpo (sólido, líquido, gas), la variación de la resistencia en algún material, la deformación o variación en la intensidad de radiación emitida, entre otros; en general, dichos fenómenos afectan de manera negativa a otros principios de transducción, ya que todos los materiales son sensitivos a la temperatura. Puede basarse en el efecto Hall. Algunas de sus ventajas son: resolución infinita, bajo consumo de energía, es capaz de detectar casi cualquier tipo de material, tiene baja dependencia a la temperatura, soporta desalineaciones mecánicas y es fácilmente aislable de ruido de campos eléctricos, comparado con un principio de transducción magnético. Este principio depende de cuánto material esté presente en ese momento y no de un fenómeno que cambie la resistividad del mismo. Su fundamento se basa en la incidencia de un fotón en un material, y dicho material emite un electrón. Para utilizar este tipo de principio de transducción, el material característico de este, comúnmente se conecta en forma de una resistencia dentro de un circuito eléctrico por lo que al aplicar una diferencia de potencial al circuito es posible medir un voltaje entre las terminales del material. Si se considera que la corriente que circula a través de este circuito es constante, el voltaje entre sus terminales variará si se deforma el material. Una ventaja es que la señal de salida es proporcional a la deformación del material, lo que le da linealidad a la salida. Las formas en la que se lleva a cabo este tipo de transducción son muy variadas y dependen del tipo de fenómeno químico del que se trate, así como del producto químico derivado de este fenómeno. Utilizados principalmente para medir la velocidad con la que la onda regresa, el tiempo de su propagación, su atenuación o si la onda reflejada es o no interrumpida por algún objeto.