Icon Créer jeu Créer jeu

Test de Energía

Test

(2)
Test sobre Energía para el Ámbito Científico-Tecnológico, nivel ESPA II

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
6 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    02:22
    temps
    100
    but
  2. 2
    02:23
    temps
    83
    but
  3. 3
    15:21
    temps
    41
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Test de EnergíaVersion en ligne

Test sobre Energía para el Ámbito Científico-Tecnológico, nivel ESPA II

par Ismael Kajjal Sahli
1

¿De que físico es una consecuencia la equivalencia entre masa y energía?

2

Para pasar Julios a KWH tenemos que:

3

La energía mecánica es la suma de:

4

Una caja esta a 40 metros de altura con 6 toneladas en su interior, ¿Que energía potencial gravitatoria tendrá?

5

Si la energía potencial de un cuerpo disminuye, la cinética:

6

En un cuerpo, ¿Que permanece constante?¿La energía cinética o la potencial gravitatoria?

7

Una de las leyes más importantes de la física nos dice que la cantidad de energía que existe en el universo:

8

Elige la opción correcta referente a la energía termica:

9

¿Como se mide en grados en el sistema internacional?

10

Para pasar de Kelvin a grados Celsius debes:

11

¿Cual de estas fuentes de energía no es renovable?

12

¿Con que voltaje se distribuye la energía eléctrica para el consumo domestico?

13

¿Cual es la forma mas habitual de producir energía eléctrica?

14

¿Cual es la unidad de la medida de la potencia?

15

Para llegar al equilibrio térmico:

Explicación

La relación entre la masa y la energía se resume en la famosa fórmula de Einstein E = m * c2 donde m es la masa, E la energía asociada a la misma y c la velocidad de la luz en el vacío (300.000 km/s)

Para pasar de julios a kilovatios-hora (o viceversa) tenemos que tener en cuenta que 1 kilovatio-hora son 3,6∙106 julios (se lee 3,6 por 10 elevado a 6, y es una forma de escribir el número 3.600.000 -tres millones seiscientos mil.

Cualquier cuerpo posee tanto energía cinética como potencial gravitatoria, y a la suma de ambas se le denomina energía mecánica.

Ep = 9,8 · 6000 (hay que pasar al S.I.) · 40 = 2352000 J. Como la masa esta en kilos y la altura en metros (S.I.) la energía se expresa en julios.

Aumentara, para que la suma de ambas permanezca constante.

la energía mecánica de un cuerpo sobre el que no actúe ninguna fuerza que no sea su propio peso se mantiene constante.

Según el principio de conservación de la energía, la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

La energía térmica (o energía calorífica) es la que poseen los cuerpos debido al movimiento de las partículas que los forman. Por eso, este movimiento también se llama agitación térmica.

Recuerda que a la hora de hacer cuentas es fundamental que todas las magnitudes estén en las unidades del SI. Por eso, a veces tendrás que pasar de grados Celsius a kelvin o viceversa.

Recuerda que a la hora de hacer cuentas es fundamental que todas las magnitudes estén en las unidades del SI.

Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según se trate de recursos naturales 'ilimitados' o 'limitados'.

La energía eléctrica llega hasta las subestaciones a través de líneas de alta tensión, que transportan corrientes eléctricas de miles de voltios, extremadamente peligrosas. En las subestaciones, unos transformadores adecuados reducen el voltaje hasta valores que permitan su uso sin grandes riesgos (para la corriente eléctrica doméstica, unos 220 voltios).

El alternador transforma la energía cinética de la turbina en energía eléctrica.

La unidad de medida de la potencia es el vatio (W), aunque quizá son más utilizados múltiplos o submúltiplos como el kilovatio (mil W), mega-vatio (un millón de W) o el caballo de vapor (735 W).

Al poner en contacto dos cuerpos con diferente temperatura, podremos comprobar cómo al cabo de cierto tiempo (más o menos largo, según el caso) ambos cuerpos terminan por tener la misma temperatura.

educaplay suscripción