1
Identifique el tipo de narrador del siguiente texto. "Érase una vez una patita que tenía ocho hijos. A todos los cuidaba y quería por igual, pero Larry era su consentido por ser el más inteligente y sensible de todos. Todos los días les leía cuentos y les preparaba pasteles. Los ocho patitos eran muy felices y ayudaban a su mamá."
2
Identifique el tipo de narrador del siguiente texto. “Actué como médico en dos barcos sucesivamente y durante seis años hice varios viajes a las Indias Orientales y Occidentales, lo que me permitió aumentar mi fortuna. Pasaba mis horas libres leyendo."
3
Identifique el tipo de persona gramatical que utiliza el siguiente texto. Se despertaron de golpe, abrieron los ojos y se encontraron que estaban sentadas en la cama. Les costaba respirar. Una vez más, aquel accidente se colaba en sus sueños. Se levantaron, se sirvieron agua en el primer vaso que encontraron sobre la mesada y se sentaron en una silla. Les atormentaba ese recuerdo, esa muerte que les había dejado un vacío que sabían que nunca podrían llenar.
4
Identifique el tipo de narrador del siguiente texto: " Ellos empezaron a discutir en voz alta, tan alta que alcanzaba a oír los gritos desde mi habitación, Me asomé, algo asustado, en el momento en que él corría hacia la puerta. No supe más."
5
Identifique el tipo de narrador que se presenta en el siguiente fragmento. Don Pablo extiende el periódico sobre la mesa y lee los titulares. Por encima de su hombro, Pepe procura enterarse. La señorita Elvira hace una seña al chico.
6
El narrador cuenta la historia desde su punto de vista. Es el personaje principal.
7
En literatura se considera autor:
8
Un narrador objetivo es:
9
El narrador testigo es:
10
Identifique el tipo de narrador que se presenta en el siguiente fragmento. “...Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando el fondo. Después rebasó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y estaba nublado...”
11
Identifique el tipo de narrador. Dejé a Inés con la palabra en la boca. No estaba dispuesto a escuchar ni una excusa más. Decía que quería ayudarme, pero, lejos de eso, siempre encontraba algún motivo para salirse con la suya. Me encerré en mi despacho, puse música clásica y saqué los papeles que me había dado Miguel. Quizás si volvía a leerlos hallaría alguna pista.
12
Identifique el tipo de narrador. Juan la dejó con la palabra en la boca. Sentía que en realidad se lo tenía bien merecido, porque aunque decía que quería ayudarlo, nunca lo hacía y siempre encontraba algún motivo para salirse con la suya. Se encerró en su despacho, puso música clásica y sacó los papeles que le había dado Miguel creyendo que si volvía a leerlos con calma tal vez hallaría alguna pista.
13
Identifique el tipo de narrador. Juan la dejó con la palabra en la boca. Se encerró en su despacho, puso música clásica y sacó los papeles que le había dado Miguel. Inés, por su lado, estuvo tumbada escuchando sonar en el piso de arriba ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, hasta que, finalmente, quedó dormida
14
Identifique el tipo de narrador. Entras en el bar ansioso por encontrarla. Llevas toda la semana esperando este momento y ahora que se acerca te notas patoso y acobardado. Rápidamente te haces cargo de la situación: ella todavía no ha llegado, y Mike y los demás están en la barra. Te acercas a ellos. —Hola, tío —te saluda Tim. Respondes al saludo y, extrañado, buscas a Mike con la mirada. Mike es tu primo mayor, y es el que lidera la pandilla. Siempre es el primero en querer fiesta, pero hoy está absorto en la barra y no te ha visto ni llegar. Está preocupado porque, desde que lo expulsaron del instituto, sus padres le han prohibido salir. Hoy ha escapado aprovechando un momento de despiste, pero en esos momentos teme lo que se pueda encontrar a su regreso. —Buenas, Mike. ¿Qué te pasa hoy? —le preguntas dándole un golpe en el hombro. —Estás en otro mundo, chaval. Vemos claramente que, como resultado del abuso de ese tipo de narrador, surgen frases forzadas y extrañas como la de “Mark es tu primo mayor, y el que lidera la pandilla” (Ah, gracias por la información porque no sabía quién era mi primo mayor ni quién es el que lidera mi propia pandilla).
|