Icon Créer jeu Créer jeu

Fútbol

Présentation

Fundamentos técnicos

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
2 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:26
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:58
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Fútbol Version en ligne

Fundamentos técnicos

par 8.Michelle Stefany Leiva Herrera
1

Fútbol

FÚTBOL-FUNDAMENTOS TÉCNICOS

2

Conducción del balón

  • Acción técnica que consiste en transportar el balón de una zona a otra del campo utilizando diferentes partes del pie, realizando toques sucesivos y manteniendo el control sobre el balón.  
  • La zonas de superficie del pie susceptibles de ser utilizadas en la conducción del balón son: interior, exterior (poco utilizada), empeines interiores y exteriores, empeine total (poco práctica) y planta (aconsejable usar la mitad distal del pie).
  • Durante el aprendizaje de la conducción del balón es importante recalcar constantemente dos aspectos clave:
  • 1)Tener un control constante del balón (percepción pie y balón).
  • 2)Levantar la vista.
3

Recepción

  • Es la acción técnica mediante la cual el jugador adquiere la posesión del balón dejándolo en condiciones para la siguiente acción técnico-táctica.
  •  Existen cuatro tipos de controles:
  • Parada: acción técnica mediante la cual recibimos el balón y lo dejamos absolutamente parado. Normalmente se hace con la planta del pie.
  • Semiparada: acción técnica mediante la cual recibimos el balón y lo        dejamos con un poco de movimiento por delante de nuestro pie de control.
  • Amortiguamiento: acción técnica mediante la cual desaceleramos un      balón    aéreo con el objetivo de bajarlo controlado y poderlo poseer en   nuestro pie.
  • Control orientado: acción técnica mediante la cual recibimos un balón y   mediante el control lo orientamos para encadenar con la siguiente acción técnico-táctica deseada.
  • La correcta realización de los controles marcará la rapidez y la eficacia de las acciones colectivas ofensivas de un equipo. 
4

Control

Se trata de una acción técnica individual mediante la cual un futbolista controla el balón dejándolo debidamente preparado para ser jugado de manera inmediata. El control es prácticamente el primer movimiento que realiza el jugador cuando recibe el esférico, por lo que gracias a la eficacia de este, se pueden conseguir unos buenos resultados en las acciones posteriores.

El control debe ser preciso y rápido para que el equipo pueda sacar provecho. Se puede realizar con cualquier parte del cuerpo, a excepción de las manos y de los brazos. Esto hace que presente diferentes maneras de poder llevarlo a cabo.

Esta acción también hace posible que el equipo mantenga la posesión del balón, además de que el juego pierda un poco de velocidad, lo cual hará que el jugador tenga tiempo suficiente para pensar su próximo movimiento. El control también mantiene la perfecta armonía cuando no hay un compañero para pasarle el balón al primer toque.


5

Tipos de control

Tipos de control

El control se puede clasificar teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Con respecto al suelo

Este tipo de control puede ser a ras del suelo, a media altura, aéreo con trayectoria ascendente y aéreo con trayectoria descendente.

Con respecto a la superficie de contacto

Existen múltiples superficies de contacto con las cuales un jugador puede realizar el control. Cualquiera de ellas es totalmente válida siempre que lo ejecute de la manera correcta.

El control dependerá en gran medida de la altura a la que llegue el balón. Si este viene a ras del suelo, se suele utilizar el interior, el exterior o la planta del pie para controlarlo. Si llega a media altura, normalmente se controla con el muslo o con la parte interior del pie, y en el caso de que el balón sea alto, se usa el pecho o el empeine si tiene trayectoria descendente.

Con respecto a la forma de controlar el balón

Puede realizarse a través de controles básicos o de controles orientados. Dentro de los controles básicos se puede distinguir:

  • La parada: el balón queda totalmente inmovilizado. Aunque frena el ritmo del juego, se trata del tipo de control más seguro.
  • La semiparada: a través de la cual se reduce la velocidad del balón y se cambia su trayectoria.
  • El amortiguamiento: mediante el cual también se disminuye la velocidad del esférico pero no se cambia su trayectoria.

Controles orientados

Los controles orientados se producen como consecuencia de los tres anterioresSe realizan con un solo toque, y gracias a ellos se deja el balón preparado para llevar a cabo la próxima acción.

6

Cabeceo

En el fútbol no solo se juega al ras del grass sino también aéreo. y es aquí donde el jugador utiliza otra zona de contacto, la cabeza la parte del hueso frontal, con el golpe de la cabeza al balón se puede dar pase,rechazar y rematar , etc. Este fundamento requiere entrenamiento especial y saber utilizar correctamente todo el cuerpo en el momento del contacto del balón.
se puede realizar en forma estática y dinámica.Tipos de cabeceoHacia adelante.Hacia los costados.Hacia atrás.Las superficies del contacto en el golpeo con la cabeza pueden ser:Frontal: Para dar potencia y dirección.Frontal-Lateral: Al igual que el anterior utilizado también para dar potencia y dirección. La premisa fundamental es realizar un giro con el cuello.Parietal: Para los desvíos.Occipital o Coronilla: Para las prolongaciones.Temporal: Se utiliza algunas veces para bajar el balón.
7

Métodos para el cabeceo

  • MÉTODOS PARA GOLPEAR EL BALÓN MEDIANTE EL CABECEO
  • CABECEO NORMAL
  • CABECEO EN PICADA
  • CABECEO DE LADO
  • CABECEO HACIA ATRÁS 
8

Regate

Es la acción técnica que nos permite avanzar con el balón, conservándolo y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego.

Por lo tanto, solo hay una manera de regatear: Aquella por medio de la cual se desborda al adversario.

Es una acción llena de habilidad e imaginación.

 

Clases de Regate

  • SIMPLE: Será aquélla que se desborda al adversario sin acción previa.
  • COMPUESTO: Se hace uso de la finta para, posteriormente, desbordar al adversario.

Cualidades del Regateador:

– Perfecto dominio de los apoyos en el suelo.

  • – Dominio del cuerpo.
  • – Dominio completo del balón, a pesar de la oposición.
  • – Habilidad, destreza e imaginación.
  • – Un buen cambio de ritmo en la progresión, para desplazar el balón fuera del alcance del adversario y engañarlo.
  • Ventajas que se pretenden con el Regate:

     – Permitir el desmarque y penetración de los compañeros.

    – Desequilibrar al adversario y dejarle fuera de la jugada.

    – Colocarnos en situación de segunda acción.

    – Ganar tiempo.

    – Ser dueños del juego

    – Improvisar acciones.

9

Tiro

Es la acción técnica que consiste en golpear el balón sobre la portería contraria. Se considera «la acción suprema» del fútbol y el último golpeo de balón que realiza un atacante sobre la portería adversaria.

Aspectos a tener en cuenta al realizar un Tiro a Portería

  • a) Respecto al jugador:Según la situación del mismo:Si lo ejecuta parado esperando el balón.Si lo realiza en movimiento recibiendo.Si lo efectúa después de una acción individual.
  • b) Respecto al balón: Según procedencia y dirección del balón teniendo en cuenta la posición del jugador. Los que proceden de:Frente,  Atrás.Laterales,  Diagonales.Rasos,   Altos.Media altura,  Costados.Parado. Según la altura:Altos (aplicación de las voleas).Rasos.Bote-pronto (con la particularidad que implica su correcta ejecución en el momento justo de contactar  pie-balón tan pronto como ha tocado el balón el suelo).Los semialtos o después de uno o más botes en el suelo.      Según la trayectoria:Con o sin efecto.Ascendente-descendente, rectilínea.Paralelamente al suelo, curvilínea.
10

Tiros

Tipos de Tiros

Según la superficie de contacto:

  • El tiro de empeine, el golpeo de balón se realiza con el empeine del pie, aplicando gran potencia y velocidad al balón
  • El tiro de interior, el golpeo de balón se realiza con el interior del pie, aplicando más precisión que potencia al balón
  • El tiro de exterior, el golpeo de balón se realiza con el exterior del pie, aplicando gran potencia y efecto curvado al balón

Según la trayectoria del balón:

  • El tiro raso: se le denomina así al tiro que va a ras del suelo.
  • El tiro cruzado: es el tiro que va de un lado a otro. Si el jugador está en la zona derecha del terreno de juego, el tiro irá hacia la izquierda, y si se encuentra en la zona izquierda, irá hacia la derecha.
  • El tiro con efecto, cuando al golpear se hace de forma que el balón siga una trayectoria curvada.
  • El tiro de falta: se lleva a cabo cuando el árbitro señala alguna infracción, pudiendo ser directo o indirecto.
  • El tiro de penalti: se produce cuando existe una infracción dentro del área de un equipo por parte del contrario. El tiro a portería se realizará desde el punto de penalti situado a once metros de la portería.
  • El tiro a bote pronto: consiste en golpear la pelota justo cuando sube después de votar.
  • La volea: Es esencial que el jugador tenga presente el punto exacto de contacto con el balón y la caída del mismo, para realizar un golpe correcto con un recorrido paralelo al suelo.
  • El saque de esquina: se puede marcar directamente un gol desde un saque de esquina, aunque el jugador puede llevar a cabo un saque en corto o centrar al área para que un compañero remate.
  • La chilena: se trata de un tiro a portería muy complicado, ya que el jugador debe golpear con el pie el balón que se encuentra en el aire, dándole la espalda a la portería y quedando suspendido en el aire de manera vertical.
  • La tijera: es una variante de la chilena, pero con la diferencia de que el jugador se encuentra de lado hacia la portería, utilizando una pierna como pivote.
  • La vaselina: tiene lugar cuando un jugador eleva el balón por encima de la cabeza del portero para marcar un gol.


11

Tiros

Aspectos a tener en cuenta por el tirador:

  • Superficie reducida de la portería.
  • Situación del portero.
  • Densidad de adversarios.
  • Situación de los compañeros.
  • Distancia del tiro.
  • Ángulo del tiro.
  • Zona de tiro.
  • Estado del terreno de juego y Características del portero.

Características que debe poseer el que tira:

Respecto a su técnica:

  • Pleno dominio del balón.
  • Potencia de golpeo.
  • Precisión de golpeo.
  • Equilibrio.

     Respecto a su aspecto psicológico:

  • Decidido.
  • Valiente.
  • Con convencimiento.
  • Agresivo.
  • Perseverante.
12

Pases

Los pases de fútbol son uno de los aspectos más significativos y determinantes en dicho deporte, pues de acuerdo a su realización, pueden permitir o no un buen desempeño y desarrollo del juego, dando oportunidad de marcar uno o más goles.

Técnicas para una realización eficiente de pases de fútbol

  • Empeine
  • Borde interno
  • Borde externo
  • Tipos de pases de fútbol

  •  Pase corto: De los cinco pases de fútbol, este es uno de los que se emplea con mayor frecuencia.
  •  Pase a media distancia: Así como el pase corto, el pase a media distancia es uno de los pases de fútbol que los jugadores emplean con regularidad. Su correcta ejecución es con el empeine interior del pie. Se caracteriza por ser el más exacto de todos los pases.

  •  Pase largo: De los diferentes pases de fútbol, se conoce por ser el que mayor desplazamiento tiene el balón, pues es de más de 30 metros.

  • Pase de cabeza: Consiste en la acción-técnica realizada de manera individual. Justo cuando la pelota se desplaza por el aire, el jugador aprovecha y la golpea con la cabeza relativamente fuerte. El pase de cabeza bien puede ser defensivo como ofensivo.

  • Pase de pared: Se trata de un pase bien particular debido a que su realización conlleva a la combinación de dos jugadores, cuya finalidad es conseguir espacio libre para el jugador que inicia la pared.

educaplay suscripción