Icon Créer jeu Créer jeu

La revolución industrial

Présentation

narracion de los hechos de la revolucion industrial

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
5 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    05:36
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La revolución industrialVersion en ligne

narracion de los hechos de la revolucion industrial

par Maidoly Rocha Guzman
1

La revolución industrial

La revolución industrial  es como se conoce a un PROCESO HISTÓRICO ,Es decir a un conjunto de cambios sucesivos que transformaron el sistema  económico  mundial. se pasó una sociedad rural. que vivía en el campo  donde  la riqueza procedía de la agricultura , a una sociedad urbana que vivía en la ciudad donde la riqueza procedía de la industria . desde la revolución neolítica en la prehistoria no había cambiado tan profundamente nuestro modo de vida, estos cambios comenzaron en la  gran  bretaña en el siglo XVIII y se extender por todo europa. estados unidos y japón durante el siglo XIX.La revolución industrial marcó un punto de inflexión en la historia,modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera.
2

Antecedentes y causas

3

revolución industrial video

4

Revolución demográfica

Durante la revolución industrial se vivió un incremento espectacular de la población, debido fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad provocada por la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias que se plasmó en gran medida en la reducción de la mortalidad infantil. En este periodo nacen las primeras vacunaciones y se mejoran los sistemas de alcantarillado y de depuración de aguas residuales. Una alimentación más abundante y regular, no sometida a las fluctuaciones de las cosechas, bajó la incidencia de las epidemias e hizo posible la casi desaparición de la mortalidad catastrófica, sobre todo la infantil.

La población de Inglaterra y Gales, que había permanecido constante alrededor de 6 millones desde 1700 a 1740, se incrementó bruscamente a partir de esta fecha y alcanzó 8,3 millones en 1801, para doblarse en cincuenta años y llegar a los 16,8 millones en 1850 y en 1901 casi se había doblado de nuevo con 30,5 millones.21​ En Europa, la población pasó de 100 millones en 1700 hasta alcanzar 400 millones en 1900.22​ La revolución industrial fue así el primer periodo histórico durante el que hubo simultáneamente un incremento de la población y un incremento de la renta per cápita.23​ El aumento de la población fue un estímulo para el crecimiento industrial, ya que proporcionó a la vez mano de obra abundante para las nuevas industrias y de otro lado supuso un incremento de la demanda interna para los nuevos productos.

5

El nacimiento del factory system: la industria textil

Entre finales del siglo XVII y principios del XVIII el gobierno británico aprobó una serie de leyes con el fin de proteger a la industria de la lana británica de la creciente cantidad de tela de algodón que se importaba desde India Oriental.También empezó a darse una mayor demanda de tejidos gruesos, los cuales eran fabricados por la industria británica en la localidad de Lancashire, donde destacaba la producción de pana, fabricada a partir de fibras entrecruzadas de lino y algodón. El lino era utilizado para dotar de más resistencia al tejido, cuyo material principal, el algodón, no tenía una resistencia suficiente, aunque esta mezcla resultante no era tan suave como los tejidos 100% algodón y era más difícil de coser.
6

Economía industrial

7

Transportes

8

El barco de vapor

9

Gran Bretaña

10

Importancia de la productividad agrícola

11

Revolución tecnológica

12

fases de la revolución industrial

13

Segunda fase

14

Tercer fase

15

Cambios culturales y industria en España

educaplay suscripción