Icon Créer jeu Créer jeu

COMUNICACIÓN ORAL

Présentation

Los programas de entretenimiento, ¿solo entretienen?
Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
4 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    06:56
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

COMUNICACIÓN ORALVersion en ligne

Los programas de entretenimiento, ¿solo entretienen? Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.

par Diego Geovanny Bracero Huertas
1

PROGRAMAS ATRACTIVOS, PERO…

Los medios de comunicación ofrecen tres grandes tipos de programación: de información (noticieros), de conocimiento (programas culturales y científicos), y de entretenimiento. Aunque es posible entretenerse y divertirse aprendiendo, a la mayoría de las personas no les interesa adquirir conocimientos a través de los medios de comunicación, y prefieren los programas que les permiten distraerse o evadirse temporalmente de la realidad cotidiana. Esa es la razón del gran éxito de los programas de concurso, las telenovelas y los programas de farándula.
2

PROGRAMAS ATRACTIVOS, PERO…

Ver estos programas no es malo en sí. Desde siempre las personas han preferido lo más cómodo y sencillo, y eso no ha hecho a la humanidad ni más tonta ni más inteligente que las generaciones anteriores. Sin embargo, los medios de comunicación han aprovechado esta particularidad de la audiencia para ofrecer programas de dudosa calidad para un público poco exigente. 
3

¿Cómo influyen los estereotipos de los programas de entretenimiento en la imagen propia?

Los niños y adolescentes que tienen una imagen pobre de sí mismos son los más vulnerables al desarrollo de prejuicios. Al rebajar a otros grupos o personas, ellos podrían tratar de reforzar su propia imagen. Un o una joven inseguros pueden pensar, “Tal vez yo no sea muy bueno, pero soy mejor que esa gente”. Para algunos, el rebajar a otros sirve como una función psicológica, porque les permite sentirse más importantes y poderosos que los que han rebajado.
4

Influencia de los Medios de comunicación

Algunos niños o adolescentes pueden excluir o burlarse de otros porque creen que es algo que les dará popularidad. Pueden comenzar a usar insultos contra diferentes grupos si sienten que les ayudará a ser más aceptados por sus amigos. Con el tiempo, tales acciones pueden convertirse en prejuicios y discriminación contra grupos específicos. Las diferencias no son un problema, sino que estos se dan cuando a esas diferencias se les da valores negativos.
5

Comedia ecuatoriana: una ventana a la discriminación, al sexismo y la intolerancia

6

Comedia ecuatoriana

La producción televisiva ecuatoriana no se ha caracterizado por manejar el tema del humor desde una perspectiva estética y política. Juan Pablo Castro, especialista en cine, explica que la producción nacional ha recurrido constantemente a fórmulas facilistas que usan la exacerbación del cuerpo femenino y la discriminación permanente del otro (mujer, negro travesti, gay) para hacer humor. Carlos Iván Yánez, periodista con 33 años en el oficio, sostiene que la producción humorística nacional es ‘desastrosa’. Programas como Mi recinto o La pareja feliz tienen explícitas ofensas racistas, sexistas y discriminatorias, así como mala producción y actuación.

educaplay suscripción