Icon Créer jeu Créer jeu

ASISE EN CATÁSTROFES

Test

Responde a las siguientes cuestiones sobre la Atención Sanitaria a múltiples víctimas en situación de catástrofes.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
6 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ASISE EN CATÁSTROFESVersion en ligne

Responde a las siguientes cuestiones sobre la Atención Sanitaria a múltiples víctimas en situación de catástrofes.

par MANUEL ANGEL RODRIGUEZ BELTRAN
1

El decálogo hospitalario está constituido por una serie de acciones que nos ayudarán a amplificar y sistematizar la respuesta de los equipos de emergencia intrahospitalarias ante una situación crítica.

2

¿En qué fase del decálogo prehospitalario se valoran los posibles riesgos del accidente y en función de la magnitud de estos se delimitan las zonas de asistencia?

3

En la fase de aproximación al lugar del incidente se combinan rapidez y seguridad en ese orden.

4

¿En qué fase del decálogo prehospitalario se repone todo el material que se ha gastado en la asistencia?

5

La dotación de la UVI móvil está integrada por diferentes profesionales. Señala la incorrecta.

6

La revisión de la parte mecánica de adecuación del vehículo será responsabilidad del:

7

Señala la pción incorrecta. la revisión mecánica de la ambulancia debe incluir un análisis de:

8

En base al estudio de las posibles situaciones de riesgo que puedan derivar de una emergencia se establecen planes de:

9

En la fase de alerta del decálogo prehospitalario el equipo de emergencias se mantiene a la espera.

10

En la puesta en marcha del proceso asistencial se incluyen dos fases. Señala la opción correcta.

11

La ruta de elección para acceder al lugar del incidente debe cumplir una serie de prioridades. Señala la incorrecta.

12

Ante un incidente grave los profesionales que integran los equipos de emergencias no están obligados a usar los cinturones de seguridad del vehículo, prima la rapidez de actuación frente a la seguridad.

13

Al llegar a la zona del accidente en vía convencional de doble sentido, aparcaremos la ambulancia y colocaremos triángulos de avería a una distancia mínima de:

14

En caso de accidente en una vía rápida o autovía colocaremos una primera señalización de alerta a 300 metros y otra a 600 metros del accidente.

15

Durante el proceso de triaje sólo se permiten algunos tratamientos o maniobras salvadoras. Señala la incorrecta.

16

Si el equipo de emergencias es el primero en llegar a la zona del accidente inmediatamente solicitará unidades de apoyo (equipo de bomberos u otros cuerpos de seguridad del Estado) sin prioridad de realizar previamente una evaluación visual inicial o acotar la zona.

17

En un paciente politraumatizado con sospecha de daño vertebral, traumatismo craneoencefálico y compromiso respiratorio la posición a elección para el traslado será:

18

La cinetosis o mareo que se puede producir durante la fase transporte, tanto en profesionales sanitarios como en pacientes, es debida a cambios de aceleración del vehículo.

19

Debido a los cambios de aceleración de un vehículo de emergencias las víctimas pueden evidenciar complicaciones. Los pacientes más vulnerables a estos cambios de velocidad son:

20

¿Qué fse del decálogo prehospitalario supone el solapamiento de la asistencia prehospitalaria y hospitalaria?

educaplay suscripción