1
Estado psíquico, y a veces físico, causado por la interacción entre un organismo vivo y el fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso incontrolable por tomar el fármaco, en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez, para evitar el malestar producido por su supresión.
2
Derecho poseído de exclusividad por el Estado.
3
Es la sustancia con alto potencial de dependencia y abuso.
4
consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes.
5
Es la característica que identifica a los medicamentos de control especial.
6
son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a diagnosticar algunas enfermedades.
7
Comprende las actividades llevadas a cabo bajo supervisión de un farmacéutico desde que se recibe una prescrip- ción o una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al profesional responsable de su administración.
8
es el reparto del fármaco por el organismo y permite su acceso a los diferentes órganos dónde va a actuar o va a ser eliminado.
9
Conjunto de actividades encaminadas a reducir y evitar el mal uso de sustancias y medicamentos que puedan causar dependencia.
10
Cupo asignado de sustancias o productos sometidos a fiscalización que podrán importar las entidades públicas o privadas o personas naturales previa autorización de la U.A.E. Fondo Nacional de Estupefacientes.