Icon Créer jeu Créer jeu

Los aborígenes de Canarias

Compléter

Canarios

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
3 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Los aborígenes de Canarias

Canarios

David Gómez Pereyra-García
1

tagoror ñame cortadas guanartemato África trigo mencey gofio menceyato Norte volcánicos romanos jefaturas tribus guayres I molino sabor lenguas cuevas agricultura cebada tranquilados guanarteme tubos tamarco faycán

La población aborigen procede del de y llegó al archipiélago canario en torno al siglo a . C . Existen varias teorías que explican la llegada de los aborígenes canarios al archipiélago canario . Una de ellas son las , que explican como los habitantes de canarias llegaron a las islas como consecuencia de una sublevación militar contra los .

Asentados en las islas , tuvieron una organización política , social y económica . Se organizaban en divididas en territorios o . Cada tribus correspondía a un territorio concreto , en el caso de Tenerife se conocía con el nombre de y en Gran Canaria con el de . El líder político y militar era el en Tenerife , mientras que en Gran Canaria era conocido como el . Junto al líder político y militar , había un dirigente religioso que se conocía con el nombre de . El mencey o guanarteme se reunían en el o respectivamente para tomar las decisiones del gobierno . Además , en el caso de Gran Canaria , el guanarteme contaba con la ayuda de los guerreros militares o . Por debajo de esa organización social estaban los , también conocido como el pueblo llano .

Los aborígenes canarios vivían principalmente de la . Sus principales cultivos eran la y el de donde obtenían a través de un a mano el . También se alimentaban del , una planta cuya raíz es comestible . Vestían con un traje típico hecho con pieles que se conoce con el nombre de . Vivían en artificiales como en Gran Canaria o casas hondas excavadas en los .