Memory BioseguridadVersion en ligne Bioseguridad en el laboratorio de química. par DIANA JOCABED CUX SAJBIN Pictograma que hace referencia a los daños de tejidos, por lo que se recomienda no hacer contacto con la piel, ojos y ropas. Pictograma de irritación al inhalar Acontecimiento anormal, no deseado que se presenta en forma brusca e inesperada y que causa lesiones en las personas o daños materiales. Pictograma de cancerígeno o mutageno Ejemplo de vulnerabilidad asociada al riesgo químico pictograma que hace referencia a sustancias gaseosas comprimidas liquidas o disueltas, su prevención es no lanzarlas nunca al fuego. Son símbolos que muestran gráficamente, el nivel de peligrosidad de la sustancia etiquetada. Es la probabilidad de que un material de origen biológico entre en contacto con un receptor (humanos, animales, plantas, o el medio ambiente) y genere consecuencias adversas para la salud del medio ambiente. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO (NORMAS) Pictograma de sustancia peligrosa Pictograma que hace referencia a sustancias que hacen incendiar a otras sustancias facilitando la combustión e impidiendo combate de fuego. Probabilidad que tiene un individuo de generar o desarrollar efectos adversos a la salud bajo situaciones de peligro Está relacionado con factores ambientales y depende de las características físicas de los objetos que puedan actuar sobre los tejidos y órganos de las personas. BATA ABOTONADAS , GUANTES, ANTEOJOS DE SEGURIDAD. el contacto con esta sustancia puede provocar daños al ecosistema a corto o a largo plazo, no debe de ser liberado en las cañerías o medio ambiente. zapatos bajos, usar pantalones largo por cualquier descuido, cabello recogido. Comer, beber, fumar, correr, jugar, etc. Son ejemplos de: Libre y exento de todo daño o peligro. Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o con el medio ambiente y genere consecuencias adversas.