Icon Créer jeu Créer jeu

Región Oriental

Video Quiz

(1)
Región Oriental o Amazónica

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 9 ans
31 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:56
    temps
    100
    but
  2. 2
    19:16
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Región Oriental Version en ligne

Región Oriental o Amazónica

par Luis Eduardo Gaona P.
1

¿De qué está llena la selva Amazónica? Marca las repuestas correctas.

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Por qué la Llanura Amazónica no es apta para la agricultura?

3

¿Cuál es la provincia de la Región Amazónica que se encarga de proveer al Estado el petróleo necesario para las exportaciones?

4

¿Cuáles son los dos principales problemas ambientales que tiene la Región Amazónica?

Selecciona una o varias respuestas

5

Que nacionalidad ecuatoriana vive en el Parque Yasuní decidido aislarse voluntariamente de la civilización occidental y son guardianes del parque y su riqueza

Explicación

La región Amazónica de Ecuador, conocida también como Amazonía u Oriente, es una región natural del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120.000 km² de la Amazonia.

Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.

La Provincia de Sucumbíos es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura amazónica al este.

50% La deforestación en la Amazonía de Ecuador destruye unas 80.000 ha anuales. "Es uno de los principales problemas que afronta el país", al que se unen la actividad extractiva, el cambio climático y la erosión del suelo, entre otros, explica el biólogo y exministro de Ambiente Tarsicio Granizo.

En su territorio el Estado ha declarado el Parque Nacional Yasuní en el cual se encuentran asentadas las comunidades de Dícaro, Garzacocha, Ahuamuro y Bahuanamo (Cononaco Bameno). No tienen título de propiedad sino un convenio de uso firmado con el INEFAN (hoy Ministerio del Ambiente). El territorio Tagaeri fue declarado Zona Intangible.

educaplay suscripción