Relier Pairs Control constitucionalVersion en ligne Examen final para retroalimentación del curso par Rocio Carten 1 Amparo Directo 2 Juicio de revisión constitucional electoral 3 Jurisprudencia por razón fundada 4 Suplencia de la queja 5 violaciones procesales 6 Legitimación 7 Juicio político 8 Defensa de la Constitución 9 Normas heteroaplicativas 10 Personería 11 Control difuso 12 Controversia constitucional 13 Control constitucional 14 Control concentrado 15 Amparo indirecto 16 Derecho de Asociación 17 Normas autoaplicativas 18 Juicio de amparo 19 Consulta popular 20 Violaciones formales 21 Acción de inconstitucionalidad 22 Prosecución judicial 23 Declaratoria General de Inconstitucionalidad 24 Derecho de reunión 25 Derechos político-electorales Atribución ciudadana de crear entidades jurídicas con finalidad específica y actividades concretas. Medio de control constitucional protector de los derechos humanos establecidos en la CPEUM y en los tratados internacionales de los que México es parte. Facultad legal que tiene una persona para iniciar un juicio como titular de un derecho. Sistema de control constitucional en el que un solo órgano tiene la atribución de declarar la constitucionalidad de las leyes. Medio de defensa constitucional que promueven los partidos políticos o coaliciones para impugnar actos o resoluciones de autoridades electorales locales. Constituye el compendio de instrumentos jurídicos y procesales para conservar la normativa constitucional como para prevenir su violación. Son aquellas que se cometen durante el procedimiento. Acción que busca garantizar la supremacía constitucional Normas que surten efectos jurídicos con su sola entrada en vigor. Sistema de control constitucional en el cual todos los jueces están habilitados para declarar la inconstitucionalidad de leyes contrarias a la Constitución y con ello inaplicar e incluso expulsar una norma del orden jurídico. Subsanación que hace el juez a las omisiones, errores o deficiencias que haya cometido el accionante al formular su demanda. Juicio que busca garantizar la división de poderes y la resolución de conflictos por invasión de competencias. Declaración de inconstitucionalidad de una norma con efectos generales que realiza la SCJN. Procedimiento que se promueve contra actos jurisdiccionales como sentencias, laudos o resoluciones que pongan fin a un juicio. Procedimiento materialmente jurisdiccional de carácter político, instaurado por las Cámaras del Congreso, en contra de algún servidor público de los mencionados en el art. 110 de la CPEUM. Normas que están condicionadas a un acto de aplicación. Son aquellas que se cometen al dictar la sentencia pero que constituyen omisiones del juzgador. Condición que permite al sujeto legitimado designar a una persona para que lo represente en juicio. Obligación del Tribunal de amparo de tramitar el juicio de acuerdo al procedimiento que resulte aplicable al caso concreto. Sentencias que se dictan en asuntos de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, cuya denominación es producto de la doctrina. Mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se somete a pronunciamiento popular un asunto de transcendencia nacional, regional o local. Permiten restaurar y conservar el orden y la vigencia constitucional Derecho ciudadano cuyo fin no es crear una entidad jurídica y es de carácter transitorio. Procedimiento que se sustancia ante Juzgados de Distrito, por regla general, y excepcionalmente por Tribunales Unitarios de Circuito o Tribunales locales. Derechos fundamentales que permiten el ejercicio de la participación política.