Icon Créer jeu Créer jeu

HISTORIA TABLA PERIODICA

Compléter

(7)
DIAGNÓSTICO

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
355 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:46
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:05
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:08
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:13
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:44
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:47
    temps
    100
    but
  7. 7
    03:03
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:07
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

HISTORIA TABLA PERIODICA

DIAGNÓSTICO

Anita Freire
1

atómico químicas número Moseley similares propiedades atómica Mendeleev triadas masa Newlands Octavas Meyer

breve historia
Entre 1917 y 1929 , el químico alemán Johan Dobereiner clasificó a algunos elementos en grupos de tres denominados , ya que tenían propiedades químicas .
En 1863 , el químico inglés , John clasificó los elementos establecidos en varios grupos proponiendo la Ley de , conformado por elementos de masa atómica creciente , donde ciertas propiedades se repetían cada 8 elementos .
En 1869 , el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de . Al mismo tiempo , Lothar , químico alemán , publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica . organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar algunos elementos que aún no habían sido descubiertos . En esa organización Mendeleev visualizó un patrón aparente : elementos con similares aparecen en intervalos regulares ( o periódicos ) en las columnas verticales de la tabla .
En 1913 , un químico inglés , Henry , mediante estudios de rayos X , determinó la carga nuclear ( ) de los elementos , reagrupándolos en orden creciente de número atómico , tal como la conocemos hoy .