Icon Créer jeu Créer jeu

Las palancas.

Présentation

Las palancas están presentes, no solo formando parte de las máquinas, sino en multitud de objetos de la vida cotidiana. Podemos clasificarlas en función de la posición de la fuerza actuante F y de la resistente R en tres clases, grados o géneros.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 7 ans
1 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Las palancas.Version en ligne

Las palancas están presentes, no solo formando parte de las máquinas, sino en multitud de objetos de la vida cotidiana. Podemos clasificarlas en función de la posición de la fuerza actuante F y de la resistente R en tres clases, grados o géneros.

par Karen Cárdenas
1

Las palancas.

La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro.
2

Palancas de primer grado (género o clase).

Palancas de primer grado (género o clase).Son aquellas en las que el punto de apoyo está entre la fuerza aplicada y la fuerza resistente.El efecto de la fuerza aplicada puede verse aumentado o disminuido en función de las distancias al punto de apoyo.
3

Palancas de segundo grado (género o clase).

La fuerza resistente se aplica entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada.

4

Palancas de tercer grado ( género o clase).

La fuerza aplicada está entre el punto de apoyo y la fuerza resistente.
5

Ley de la palanca

Una palanca estará en equilibrio cuando el producto de la fuerza actuante F, por su distancia al punto de apoyo dF, es igual al producto de la fuerza resistencia R, por su distancia dR al punto de apoyo. Expresado en forma matemática:

F.dF = R.dR

educaplay suscripción