Icon Créer jeu Créer jeu

Origen de los Incas

Compléter

Completa los siguientes espacios

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
22 fois fait

Créé par

Peru

Top 10 résultats

  1. 1
    09:09
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Origen de los Incas

Completa los siguientes espacios

Vicky Edith Vasquez Espinoza
1

Pacarictambo Garcilaso Guanacaure Manco Titicaca hijos Ocllo Sol' dios Cápac Lago Sol del Cusco

y Ma­ma

Esta versión recogida por el cronista mestizo de la Vega , cuenta que : Tras emerger de las aguas del , la pareja se dirigió hacia el norte en busca del valle donde fundaría un gran Es­tado . Esta fue la promesa que les había hecho su padre el .

En su larga caminata , la pareja de her­manos arribó al pueblo de , donde pasaron una noche en el interior de una cueva . Al día siguiente , Manco Cápac ordenó a sus seguidores poblar este lugar , por haberles servido como refugio . No obs­tante su largo peregrinaje no habría de ter­minar allí .

Siguiendo siempre en dirección norte , continuaron con la caminata y llega­ron al cerro , sobre el valle del , cerca de donde se hallaba asentada entonces la primitiva aldea de Acamama . En este lugar la vara mágica que portaba Manco Cápac , al ser lanzada , se hundió en el terreno , indicando con ello el lugar que el Sol había reservado para la pareja .
Asentados en el valle los hermanos fueron reverenciados como " : y llama­ron la atención por sus conocimientos y ha­bilidades . Los naturales del lugar los acogieron como gobernantes y acepta­ron fundar con ellos un nuevo Estado . Realizado el acto fundacional . Manco Cá­pac y Mama Ocllo instituyeron el orden , las ciencias y las artes , convirtiéndose en los héroes civilizadores de la región . Se dice que Manco Cápac reunió a los hombres y les en­señó las artes de la guerra y la construcción de canales de riego y terrazas de cultivo . Ma­ma Ocllo , por su parte , instruyó a las muje­res en el arte del tejido y la agricultura .

Garcilaso de la Vega , en realidad , habría transformado una tradición indígena para llamar la atención de sus lecto­res europeos . En esta versión , los héroes fundadores cusqueños son presen­tados como los grandes civilizadores del mundo andino , responsables de haber sa­cado de la barbarie a los pueblos que ante­cedieron a la fundación del Cusco . Garcilaso descendiente de los incas por parte materna ­proyectó una imagen idealizada del Tahuantinsuyo , presentándolo como una sociedad política y económicamente bien organizada , donde no se conocían el hambre ni la es­casez ; más bien se vivía en función de una explotación racional de los recursos y de una justa distribución de la riqueza .

Se sabe perfectamente ahora , gracias a las recientes investigaciones realizadas acerca del mundo andino , que la cultura en esta región es milenaria y que no existió el estado de barbarie que Garcilaso atribuye a la época preincaica . Igualmente , se sabe que el Estado inca , habiendo alcanzado un alto nivel de desarrollo , afrontó serios pro­blemas sociales durante el tiempo en que estuvo vigente debido a las pugnas inter­nas por el poder y a las dificultades propias de todo pueblo conquistador .