Icon Créer jeu Créer jeu

Derivados parasintéticos

Compléter

Completar los huecos del siguiente texto sobre la derivación parasintética

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
8 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:44
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Derivados parasintéticos

Completar los huecos del siguiente texto sobre la derivación parasintética

Señor Kitano
1

independientes primitiva adjetivo consolidada alma derivados solidariamente posición inseparables verbos malformaciones adverbios

Se denominan parasintéticos los que se han formado uniendo a la palabra un prefijo y un sufijo , ambos igualmente - y a la vez - necesarios para la existencia del vocablo .

Un ejemplo de parasintético es " desalmado " , adjetivo formado sobre el sustantivo con el prefijo des - y el sufijo - ad - , que actúan , pues no existen por separado ni * desalmar ni * almado .

La parasíntesis es un procedimiento especialmente productivo en la creación de , como son los siguientes , en los que deben cooperar un prefijo y un sufijo a la vez : amerizar , aterrizar , enflaquecer , enorgullecer , embellecer , envilecer , ennoblecer , enmudecer , ensordecer , rejuvenecer , . . . .

En estos casos no es posible prescindir ni del prefijo ni del sufijo , pues se producirían .

Aunque la parasíntesis de prefijos y sufijos se da , sobre todo , en la creación de verbos a partir de sustantivos , adjetivos y , tampoco falta algún formado de este modo : " desaborido " ( * desabor , * saborido ) .

Otro caso de parasíntesis lo presentan ciertas palabras procedentes del griego ( en menor medida del latín ) y que en esas lenguas eran , pero que en español han pasado a ser prefijos y sufijos ; se les ha llamado raíces prefijas y raíces sufijas ( según su ) y también confijos : anfibio , filólogo , geógrafo , . . .

Pero estos confijos lo son solo en palabras como estas , pues en otros casos - cuando detrás o delante llevan una palabra en español - intervienen como prefijos y sufijos , respectivamente : anfiteatro , biorritmo , filogénesis , geopolítica , musicólogo , audiófilo , . . .