El
agresor
El
estudio
de
la
literatura
sugiere
que
las
personas
con
trastornos
parafílicos
suelen
participar
en
un
único
tipo
de
conducta
sexual
desviada
,
y
generalmente
los
criterios
de
los
grandes
manuales
diagnósticos
excluyen
,
por
definición
,
la
posibilidad
de
múltiples
y
coexistentes
.
(
M
.
S
.
Alfageme
Redondo1
,
2010
.
)
El
(
?
)
sabemos
que
suele
ser
alguien
por
el
niño
y
que
forma
parte
del
entorno
del
menor
lo
que
le
permite
tener
acceso
a
él
.
Puede
ser
un
miembro
de
la
familia
o
no
,
pero
,
por
lo
general
,
forma
parte
de
su
entorno
más
cercano
.
Tampoco
es
cierto
el
mito
de
que
los
abusadores
sean
siempre
delincuentes
o
enfermos
mentales
.
Con
frecuencia
se
camuflan
bajo
la
apariencia
de
gran
respetabilidad
,
lo
que
les
proporciona
la
mejor
coartada
para
permanecer
de
toda
sospecha
.
(
Vicent
,
2014
.
)
.
Para
Finkelhor
1984
,
citado
en
Sarmiento
,
(
2012
)
,
los
sexuales
tienen
una
cierta
patología
psíquica
,
que
señala
la
presencia
de
características
personales
,
tales
como
la
inmadurez
,
baja
autoestima
,
sentimientos
de
inutilidad
,
entre
otras
.
Se
basan
en
criterios
familiares
que
enfatizan
en
la
conflictividad
marital
(
violenta
o
no
)
y
el
alejamiento
sexual
de
la
pareja
.
Según
Electra
González
V
.
M
.
,
(
2011
)
?
'postulan
dentro
de
su
artículo
distintas
clasificaciones
de
agresores
infantiles
dando
con
ellas
distintas
características
(
?
)
,
en
este
caso
se
empiezan
presentando
abusadores
extrafamiliares
haciendo
referencia
a
aquel
adulto
que
es
totalmente
ajeno
a
la
familia
del
menor
por
lo
general
no
suelen
desenvolverse
con
relaciones
32
Características
psicosociales
del
agresor
sexual
infantil
sexuales
adultas
ya
que
sus
fantasías
o
intereses
sexuales
están
centrados
en
los
y
/
o
.
''
Por
otro
lado
,
una
de
suma
importancia
es
que
el
abusador
se
ve
excitado
sexualmente
ante
menores
de
edad
,
y
desea
actuar
impulsado
por
esa
excitación
.
Algunos
perpetradores
concentran
su
atención
en
niños
de
determinada
edad
o
de
un
sexo
en
especial
,
otros
,
simplemente
se
ven
excitados
en
ciertas
circunstancias
(
Figuero
&
Ortiz
,
2005
,
citado
en
Toro
,
2018
)
Por
otro
lado
,
Según
(
Carceles
,
2009
,
)
Las
Características
del
abusador
suelen
ser
:
?
Extremadamente
protector
o
celoso
del
.
?
Víctima
de
abuso
en
la
infancia
.
?
Abuso
de
drogas
o
.
?
Frecuentemente
ausente
en
el
hogar
Dentro
de
las
distintas
variables
que
hay
al
momento
de
dar
una
caracterización
específica
del
agresor
sexual
(
Olga
Lucía
Valencia
,
2010
)
,
propone
que
no
se
puede
hablar
de
un
único
perfil
de
agresor
sexual
ni
antecedentes
que
determinen
dicho
perfil
,
aunque
si
bien
algunas
características
guardan
correlación
con
la
conducta
sexual
del
agresor
no
siempre
están
presentes
todos
los
rasgos
característicos
expuesto
en
dicha
población
.
Según
(
Nogerol
2015
citado
en
(
Olga
Lucía
Valencia
,
2010
)
expone
que
hay
ciertas
características
que
se
deben
tener
en
cuenta
como
lo
son
:
exposición
por
observación
o
victimización
a
la
violencia
en
la
familia
de
origen
,
el
baja
y
déficit
en
habilidades
verbales
y
asertividad
y
consumo
de
alcohol
y
drogas
.
Se
encuentra
dentro
del
articulo
donde
se
utiliza
como
referencia
a
Marshall
y
Marshall
(
2002
)
que
la
mayoría
de
los
agresores
sexuales
tienen
alta
probabilidad
de
venir
de
hogares
en
el
que
el
apego
a
sus
a
llegado
a
ser
de
cierta
manera
una
experiencia
destructiva
para
ellos
lo
que
llega
a
enseñarles
que
todo
tipo
de
situación
la
resuelven
con
,
de
la
misma
manera
tienden
a
buscar
estrategias
para
no
hacerse
cargo
de
dichos
problemas
;
consiguiente
a
esto
es
importante
mencionar
que
se
dice
que
se
puede
atribuir
el
origen
de
las
conductas
sexuales
de
los
agresores
el
hecho
de
pertenecer
a
familias
dominadas
por
consumo
de
excesivo
,
que
suelen
ser
negligentes
con
sus
hijos
,
y
además
que
se
encuentran
vinculados
con
actividades
delictivas
(
Olga
Lucía
Valencia
,
2010
,
pág
.
4
)
.