Icon Créer jeu Créer jeu

Evaluación de Física 1

Test

Apropiación de los conceptos de la introducción a la Física, como base para tener presente los aprendizajes significativos de la naturaleza, a partir del lenguaje matemático para su interpretación.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
120 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Evaluación de Física 1Version en ligne

Apropiación de los conceptos de la introducción a la Física, como base para tener presente los aprendizajes significativos de la naturaleza, a partir del lenguaje matemático para su interpretación.

par Olivio Hernández Hernández
1

Reflexiona sobre las magnitudes Física y responde... ¿A qué se refiere la extensión en tres dimensiones de una región del espacio?

2

¿Qué magnitud Física se puede observar al caerse una pera de tu huerta?

3

¿Qué magnitud se puede observar... cuándo un campesino mide el perímetro del terrenos donde siembra?

4

El taxi recorre una distancia (espacio), pero por una unidad de tiempo:

5

El mismo taxi donde viajas... de repente incrementa la velocidad pero por una unidad de tiempo:

6

Si sales por las tortillas; desde tu casa (punto de salida) y llegas a la tortillería (punto de llegada). ¿Qué magnitud puedes observar en estos dos puntos como referencia?

7

¿Qué magnitud representa el kilogramo de tortillas que fuiste a comprar a la tortillería?

8

Como estudiante de Física... ¿Qué me representa una forma de medir un objeto?

9

La Física como ciencia, tiene uno de los propósitos de interpretar la naturaleza a partir de un:

10

Los ejidatarios de Emilio Portes Gil, se reúnen para determinar el número de hectáreas que hay en 898,245,341 metros cuadrados. ¿Cuántas Ha hay en esta superficie? Donde: 1 Ha = 10,000 metros cuadrados.

11

Es la ciencia que estudia la materia desde la explicación de las leyes naturales, en un espacio y tiempo:

12

¿Cuál es el significado etimológico de la Física?

13

¿Cuántas yardas hay en 15 m?

14

¿Cuántos m hay en 114.8 ft?

15

¿Cuántos galones existen en 11.355 litros de aceite para preparar papas fritas?

16

En 87.78 km/h ¿Cuántos pies/s existen?

17

Un péndulo que cuelga de una grúa pesa 770 N ¿Cuántos kgf hay en este peso?

18

Lee el siguiente enunciado y ubique los tres primeros pasos del método científico: Sucede que en casos observamos la aparición del arco iris después de la lluvia, a partir de ello planteamos una incógnita, como por ejemplo ¿A qué se debe la aparición del arco iris?, dónde posteriormente nos atrevemos a dar respuestas tentativas como este: “La luz visible está compuesta por una serie espectral de colores, correspondientes a las ondas electromagnéticas”

19

Lee el siguiente enunciado y ubique los pasos del método científico que preceden a la Hipótesis: “La lectura de la pregunta, esta bajo el contexto del fenómeno del arco iris, como habrás observado le siguen los enunciados como la de comprobar la hipótesis por medio de la reproducción de un fenómeno natural en el laboratorio, estandarizar a manera de experimentar el fenómeno y dar un resultado, como por ejemplo: se encontró que después de estandarizar la luz a una distancia, se logró reproducir el arco iris.

20

Recuerda el ejemplo del método científico respecto a la "Aparición del Arco Iris" y ubica esta fase: [El arco iris es la descomposición de la luz blanca por las gotas de la lluvia]... ¿A qué paso del método científico se debe?

21

¿Qué es un vector?

22

¿Cuáles son las características de un vector?

23

Son ejemplos de una magnitud escalar:

24

Un ciclista recorre 3 km al norte y después 4 km al oeste. 1) ¿Cuál es la distancia total que recorre? y 2) ¿Cuál fue su desplazamiento?

25

Un oso camina en busca de comida realizando los siguientes desplazamientos: 300 m al oeste, 200 m al norte, 350 m al noreste y 150 m al sur. 1) ¿Cuál es la distancia total recorrida? y 2) ¿Cuál es el valor del desplazamiento?

educaplay suscripción