Este examen tiene el propósito de asimilar las competencias y la apropiación sobre la importancia que tiene la Química como una herramienta en la vida y como ciencia.
1
¿Qué estudia la Química?
a
La materia en cuanto a sus propiedades, estructura, composición, transformaciones así como la energía involucrada en dichos cambios y las leyes que los rigen.
b
La energía sus propiedades y estructura así como la energía involucrada en dichos cambios y las leyes que los rigen.
c
Las mezclas así como la energía involucrada en dichos cambios y las leyes que los rigen.
d
Las moléculas así como la energía involucrada en dichos cambios y las leyes que los rigen.
2
¿Cuál es la importancia de la Química como ciencia?
a
Realmente no es es fundamental para la comprensión de muchos campos de las ciencias.
b
Es fundamental para la comprensión de muchos campos, por ejemplo la agricultura, la astronomía, la geología, la medicina, la bilogía molecular, entre otros.
c
Es relativamente fundamental en algunos campos de las ciencias.
d
Es considerada de apoyo, casi fundamental para la comprensión de muchos campos de la ciencia.
3
¿Dónde podemos interactuar con con la Química?
a
Se encuentra presente solo en aplicaciones tecnológicas.
b
Solo en algunos casos se encuentra presente, prácticamente no es cotidiana.
c
Se encuentra presente en todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones químicas dentro de nuestras células.
d
Es poca visual y no se encuentra presente en prácticamente todas las actividades de nuestra vida diaria.
4
Algunos ejemplos de la Química desde mi hogar donde interactuó con ellos son:
a
Al ducharme e ir al sanitario
b
Al cepillarme los dientes con crema dental
c
Al preparar una mezcla entre agua, café y azúcar
d
Todas son correctas
5
Etimológicamente ¿Qué significa la palabra Química?
a
Khemeia = Transformación
b
Physike = Naturaleza
c
Parábola = Verdad
d
Ciencia = Conocimiento
6
Encuentre tres ramas de la Química que están estrechamente relacionadas entre sí:
a
Filosofía, Historia y Física
b
Física, Biología y Matemáticas
c
Historia, Biología y Estadística
d
Ecología, Filosofía y Lenguas
7
La mamá de Magaly Vianey se prepara una gelatina de limón para su cumpleaños, con los siguientes ingredientes: 1 L de agua, 30 g de grenetina 5 ml de saborizante. ¿A qué tipo de propiedad de la materia corresponde el sabor de la gelatina?
Escoge una o varias respuestas
a
Intensiva
b
Extensiva
c
Cuantitativa
d
Cuantitativa
8
En el laboratorio de química se miden las propiedades físicas de los materiales con diferentes instrumentos: ¿Cuál de ellos permite medir una propiedad intensiva?
a
Cinta métrica
b
Vaso de precipitado
c
Balanza
d
Termómetro
9
El Profesor Olivio fue al Doctor porque se sentía mal, el diagnóstico fue que tiene un exceso de Na en el cuerpo, le recomendó sustituir la sal de mesa (NaCl) por Cloruro de potasio (KCl); ambos se clasifican como:
a
Compuesto
b
Mezcla
c
Elemento
d
Coloide
10
En la cafetería escolar se prepara una deliciosa sopa de fideo, ¿Qué tipo de mezcla constituyen el agua y la sal?
a
Coloide
b
Heterogénea
c
Suspensión
d
Homogénea
11
Para animar la fiesta de Vianey & Eduardo, se repartieron varitas fluorescentes que emiten luz en la oscuridad; este fenómeno se debe al brinco o al saltacionismo de los electrones por los orbitales. ¿Cuál de los siguientes modelos atómicos lo explica?
a
Dalton
b
Thompson
c
N. Bohr
d
Rutherford
12
El Oxígeno, es el tercer elemento químico más abundante del planeta y el componente mayoritario en la masa de los seres vivos y en todas las formas complejas de vida. ¿Qué partícula del modelo atómico de N. Bohr hace altamente reactivo al oxígeno?
a
Positrón
b
Neutrón
c
Protón
d
Electrón
13
Pedro fue acampar con su familia y en el lugar encontró un material brillante y sólido; a su regreso lo llevó al laboratorio de su escuela. Luego de analizarlo determinó que conduce electricidad, su temperatura de ebullición es elevada, es dúctil y maleable. De acuerdo con la tabla periódica, ¿Cómo clasificas el material que Pedro encontró?
a
Metal
b
No metal
c
Metal Alcalino
d
Metaloide
14
Julián se preocupa porque últimamente tiene la piel reseca, sufre estreñimiento y constantes infecciones urinarias porque acostumbra a beber solo 200 ml de H2O al día. ¿Qué elementos químicos del agua son insuficientes en Julián?
a
Na y K
b
H y O
c
O y N
d
H y S
15
En la visita a un museo un grupo de estudiantes aprendió que el C, N, O, H, P y el S son elementos químicos más abundantes en el cuerpo humano; para vincular lo aprendido, el guía preguntó. ¿Cuáles de ellos se encuentran en la familia VA?
a
O y S
b
H y C
c
N y P
d
P y O
16
Andrea le prepara agua a Julián para la comida con 800 ml de H2O azucarada y 30 ml de jugo de limón que Carlos les regaló. Por sus clases de química sabe que el pH del agua azucarada es de 7.0 y el del jugo de limón que Carlos donó es de 2.3. ¿Qué pasa con el pH al mezclar ambos líquidos?
a
Neutraliza
b
Disminuye
c
Aumenta
d
Constante
17
En el restaurante de “El huarache veloz de Mohamed” quitan el cochambre de las estufas con un limpiador cuyo ingrediente activo es NaOH. Arismendi que es la dueña está contenta porque se ha facilitado el proceso de limpieza. ¿Cuál es la propiedad de este compuesto que facilita el trabajo?
a
Neutralizante
b
Aumenta el pH
c
Disminuye el pH
d
Disuelve
18
Un protón dentro de una masa atómica posee la carga:
a
Negativa
b
Positiva
c
Neutra
d
Positrónica
19
Un electrón circulando en órbitas dentro de un átomo posee la carga:
a
Positiva
b
Positrónica
c
Negativa
d
Neutra
20
El número atómico se define como:
a
A = P + N
b
P + N = Z
c
N = A + Z
d
Z = P = E
21
El peso atómico se define como:
a
A = P + N
b
P + N = Z
c
Z = P = E
d
N = A + Z
22
Lee el siguiente enunciado y ubique los tres primeros pasos del método científico: Sucede que en casos observamos la aparición del arco iris después de la lluvia, a partir de ello planteamos una incógnita, como por ejemplo ¿A qué se debe la aparición del arco iris?, dónde posteriormente nos atrevemos a dar respuestas tentativas como este: “La luz visible está compuesta por una serie espectral de colores, correspondientes a las ondas electromagnéticas”
a
Pregunta de investigación, Hipótesis y Observación
b
Observación, Pregunta de investigación e Hipótesis
c
Resultados, Conclusiones y Experimentación
d
Hipótesis, Observación y Pregunta de investigación
23
Bajo la misma dinámica de la pregunta anterior, lee el siguiente enunciado y ubique los pasos del método científico que preceden a la Hipótesis: “La lectura de la pregunta 22, esta bajo el contexto del fenómeno del arco iris, como habrás observado le siguen los enunciados como la de comprobar la hipótesis por medio de la reproducción de un fenómeno natural en el laboratorio, estandarizar a manera de experimentar el fenómeno y dar un resultado, como por ejemplo: se encontró que después de estandarizar la luz a una distancia, se logró reproducir el arco iris.
a
Conclusión, Resultados y Ley
b
Experimentación, Objetivos y Resultados
c
Objetivos, Experimentación y Resultados
d
Experimentación, Conclusión y Resultados
24
En base a la pregunta 22 y 23... ¿Cuál crees que sea la Conclusión del fenómeno del arco iris?
a
Se encontró que después de estandarizar la luz a una distancia, se logró reproducir el arco iris.
b
¿A qué se debe la aparición del arco iris?
c
Aparición del arco iris después de la lluvia
d
El arco iris es la descomposición de la luz blanca por las gotas de la lluvia
25
¿Cuál crees que sea el propósito de la Química para ti, como estudiante?
a
Apropiarse del lenguaje químico para interpretar lo que veo en mi naturaleza
b
Apropiarse del lenguaje físico para interpretar lo que veo en mi medio
c
Apropiarse del lenguaje matemático para interpretar lo que ven mis ojos
d
Apropiarse del biológico para interpretar lo que observo