1
se entiende que es encontrar un balance tanto en la vida personal como en lo laboral, como por ejemplo: los compromisos familiares, con amigos, las horas que trabajan.
2
Es la capacidad que tenemos como personas de aprender de nosotras mismas de nuestros errores, mejorando nuestras emociones pensamientos ideas relaciones vínculos entre otras cosas siendo mejores personas
3
Es el crecimiento que tiene la sociedad para mejorar las condiciones de vida personales y de su familia cubriendo sus necesidades básicas siempre respetando los derechos humanos de cada uno.
4
Son programas que se crean para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en donde encontramos diferentes servicios y beneficios para que el trabajador se sienta cómodo y aumentar la productividad
5
se entiende que es el bienestar, felicidad, satisfacción de una persona que permite una capacidad de actuación en un momento dado de la vida, es propio de cada individuo que esta influido por el entorno en el que vive como la sociedad.
6
Es el ambiente que se genera por medio de las emociones de los integrantes de una organización.
7
Es un estado en el que una persona se encuentra al sentir bienestar o placer cuando ha culminado algo que se ha propuesto.
8
Se entiende que es una persona la cual toma sus propias decisiones y acepta cualquier opción que sea satisfactoria en vez de seguir acciones que le hagan más feliz.
9
un estímulo que se regenera las personas para aumentar la probabilidad de que tenga una mejor conducta o una mejor actitud frente a lo que se le presente.
10
Necesidad es el momento en el que se atraviesa carencia o escasez de algún tipo de elemento que es necesario para la persona.
11
Queremos conocer las características personales que hacen que un alumno o una alumna afronten con mayor o menor interés y esfuerzo las actividades de aprendizaje.
12
Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.
13
Es la capacidad que tienen las personas para desarrollar actividades, tomar decisiones entre otras de forma independiente para el bienestar propio o de sus compañeros.