Relier Pairs Evaluación del curso. Version en ligne Relacione los enunciados según corresponda par Luis Restrepo 1 6. Vemos una estrecha relación entre la Familia y la Iglesia y entre la Iglesia y la Familia, tanto la II Conferencia general del Episcopado latinoamericano (Medellín), como Puebla, se acercan a la realidad eclesial partiendo de la familia como célula primordial de la sociedad y de la Iglesia, inspirados en el Documento Gaudium et Spes, número 47 (La Santa Sede ,1965). 2 2. ¿Cuál es la misión que debe realizar la familia, según el plan de DIOS 3 9. Es mucho lo que nuestra Madre Iglesia, aporta a nuestra Familia, la Iglesia con su presencia actúa como testigo y defensora de los valores que en el Plan de Dios encarna la familia. Ratifica, y con su presencia actualiza el Sacramento que funda la familia. 4 1. La familia cristiana, no solamente es objeto, sino además sujeto activo de la acción misionera de la iglesia. La familia no es solamente objeto de la evangelización, o sea, destinataria de la acción misionera de la Iglesia. 5 4. “La familia posee vínculos vitales y orgánicos con la sociedad, porque constituye su fundamento y alimento continuo mediante su función de servicio a la vida. En efecto, de la familia nacen los ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela de estas virtudes sociales que son el alma de la vida y del desarrollo de la sociedad misma. 6 8. La familia tiene un papel primordial en el establecimiento del Reino de Dios en el mundo. Ella, en sus relaciones plurales, con sus funciones y riquezas que le proporciona la gracia de Cristo, manifiesta a todos la naturaleza de la Iglesia (GS 48) y colabora apostólicamente en el establecimiento del Reino de Cristo. 7 5. La insistencia de la Iglesia en el "Ser" de la familia es muy significativa. La familia no puede ser evangelizadora si ella misma no es evangelizada, y como en la obra de la redención no se trata tanto de un quehacer, sino del mismo ser. 8 3. En Plan de DIOS, la Iglesia descubre además, que la misión de la familia, se centra en los cometidos generales que debe lograr la familia; a saber: 9 10. Papa Juan Pablo Patrono de las familias. “Familiaris Consortio” 10 7. La familia le aporta a la Iglesia sus hijos, con los cuales la hace crecer como Pueblo de Dios: la Iglesia recibe de la familia sus nuevos miembros y los incorpora, así, como integrantes nuevos del único pueblo de Dios. El matrimonio y la familia edifican la Iglesia (La Santa Sede, 1981). La Familia cristiana edifica, además, el Reino de Dios en la historia, mediante esas mismas realidades que tocan y distinguen su condición de vida. Es en la familia en donde florecen los valores del Reino que la Iglesia misionera cultiva como objetivo de su actividad misionera: el amor conyugal y familiar vivido en su extraordinaria riqueza de valores y exigencias de totalidad, unicidad, fidelidad y fecundidad. Es tan grande y valiosa la condición de la familia cristiana, que ella misma es también sujeto activo fundamental en la obra misionera. "La familia cristiana es la primera comunidad llamada a anunciar el Evangelio a la persona en desarrollo y a conducirla a la plena madurez humana y cristiana mediante una progresiva educación y catequesis" (La Santa Sede, 1981). Efectivamente, la familia tiene una misión. Según el Plan de Dios, ella ha sido puesta para "custodiar, revelar y comunicar el amor". a) La formación de una comunidad de personas b) El servicio a la vida c) La participación en el desarrollo de la sociedad d) La participación en la vida y en la misión de la Iglesia. También en el Documento de Puebla (véanse N° 567 y siguientes) arranca de la familia como célula primera, pasa por las Comunidades Eclesiales de Base compuestas de familias, sigue en las parroquias y culmina en la Iglesia Particular o Diócesis. Fechas: Sept. 26 – Nov. 5 (30 Estudiantes) Nov.8 – Dic. 15 (32 Estudiantes). Por cualquier lado que se mire, la relación entre Iglesia y familia es estrecha. Además, la Iglesia le aporta los auxilios de la gracia sacramental que la familia necesita a lo largo de su vida. La Iglesia exalta la dignidad de la familia, expone y defiende sus valores ante la conciencia de todos los hombres y confirma a los mismos esposos e hijos, y los protege con olas de auxilios sacramentales para que no caigan en la infidelidad Dicho de otra manera, nadie da lo que no tiene, lo más importante y lo que es previo a la acción evangelizadora es el testimonio, y la familia encarna una realidad sacramental, una verdad, un anuncio, que se debe notar a primera vista. No puedo Evangelizar, si primero no soy dócil a la acción del ESPÍRITU SANTO y permito y asumo, ser Evangelizado. La familia ofrece un espacio de iglesia para que en él sus cristianos crezcan en la fe, maduren en las virtudes y se proyecten dentro de la misma Iglesia y en el mundo. La vida nueva de quienes han sido hechos hijos de Dios por el bautismo crece y se fortalece de modo conveniente en la Iglesia doméstica, como primera escuela de fe y semillero fecundo de virtudes cristianas (La Santa Sede, 1981), siendo también un gran aporte de la Familia a la Iglesia. San Juan Pablo II “O es Misionera la Familia, o NO es Familia Cristiana” Así, la familia, en virtud de su naturaleza y vocación, lejos de encerrarse en sí misma, se abre a las demás familias y a la sociedad, asumiendo su función social” (La Santa Sede, 1981).