Icon Créer jeu Créer jeu

Tarea Muralismo

Compléter

(12)
Prueba tus conocimientos, en base a lo estudiado del tema muralismo mexicano.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
216 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:45
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:51
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:03
    temps
    100
    but
  4. 4
    Sergio Osmar Del Angel Landero
    Sergio Osmar Del Angel Landero
    01:45
    temps
    100
    but
  5. 5
    02:38
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:51
    temps
    100
    but
  7. 7
    05:05
    temps
    88
    but
  8. 8
    Dorian
    Dorian
    00:58
    temps
    87
    but
  9. 9
    01:38
    temps
    87
    but
  10. 10
    02:53
    temps
    87
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Tarea Muralismo

Prueba tus conocimientos, en base a lo estudiado del tema muralismo mexicano.

itzel sanchez
1

muro educación prehispánicas nacional 1921 Obregón desigualdades público 1910 Revolución fresco indígena encáustica Vasconcelos costumbres identidad

El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en , como parte de las políticas de modernización del país , tras la revolución de .
Se trata de un movimiento inspirado por un propósito : construir una identidad para juntar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana , dadas las profundas sociales de la época , especialmente educativas y culturales .
El presidente Álvaro , elegido para el período de 1920 a 1924 , nombró a como secretario de educación pública . Éste desarrolló el primer programa cultural , con el propósito de crear un sentimiento de unidad nacional , impulsando la pública nacional y desarrollando un programa de arte para construir y reforzar la identidad y la memoria colectiva .
El muralismo mexicano seguía un programa para lograr los propósitos del Estado revolucionario : la valoración y recuperación de la historia , fuente de la nacional .
El soporte esencial del muralismo mexicano fue , evidentemente , el , lo que le daría monumentalidad al concepto artístico . Estos muros estaban dispuestos en edificios del Estado , en escuelas , universidades o iglesias .
Cuando decimos muro , no solo nos referimos a las paredes planas , sino también a techos abovedados , bóvedas de cañón y tableros .
El muro , además , garantiza que el arte cumpliera con su propósito público al no ser coleccionable , asestando un golpe contra el concepto elitista del mercado del arte .
En el muralismo mexicano se usaron dos técnicas predominantes : el fresco y la encáustica .
El es una técnica pictórica que consiste en pintar sobre una capa húmeda de cal con pigmentos minerales disueltos en agua . El proceso de secado de la cal hace que los pigmentos se adhieran y se fijen , aumentando su durabilidad . Esta técnica requiere de velocidad en la ejecución , pues compite contra el tiempo de secado .
En la técnica de la , el material base es cera caliente mezclada con pigmentos . Se puede aplicar con un pincel o una espátula igualmente caliente .
Los muralistas se abocaron a representar la historia y mitología de las culturas , y , de esa manera , le dieron una imagen y una voz a los herederos del pasado a través de las artes . En estas se incluían mitos , símbolos , , relatos históricos .
Diferentes pasajes de la historia mexicana pasarían a formar parte del repertorio temático . La conquista y colonización , la guerra de independencia , la mexicana , la abolición de la esclavitud , las campañas de promoción de la alfabetización .