Icon Créer jeu Créer jeu

El calendario astronómico inca

Compléter

(50)
Fuente: libro escolar historia 3ro. BGU MINEDUC. editorial DON BOSCO, pag. 20

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
540 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    anshela heredia, josue peñafiel
    anshela heredia, josue peñafiel
    01:36
    temps
    192
    but
  2. 2
    estrella,caiza2
    estrella,caiza2
    01:38
    temps
    192
    but
  3. 3
    Picón Y Paguay
    Picón Y Paguay
    00:32
    temps
    100
    but
  4. 4
    Gabriela Muñoz 3c
    Gabriela Muñoz 3c
    00:38
    temps
    100
    but
  5. 5
    Susej Nieto 3C
    Susej Nieto 3C
    00:39
    temps
    100
    but
  6. 6
    Picón Y Paguay
    Picón Y Paguay
    00:40
    temps
    100
    but
  7. 7
    Picón Y Paguay
    Picón Y Paguay
    00:40
    temps
    100
    but
  8. 8
    Gabriela Muñoz 3C
    Gabriela Muñoz 3C
    00:42
    temps
    100
    but
  9. 9
    Jordan Shuguli 3c
    Jordan Shuguli 3c
    00:43
    temps
    100
    but
  10. 10
    Eliab González
    Eliab González
    00:44
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

El calendario astronómico inca

Fuente: libro escolar historia 3ro. BGU MINEDUC. editorial DON BOSCO, pag. 20

Mario Muñoz M.
1

equinoccio ecuatorial yancas movimientos sombra agrario Sol estrellas agricultura inca lunas mediodía

El calendario se desarrolló a partir de la observación de los del Sol , la Luna y las , de manera que pudieran aprovechar mejor sus influencias en el régimen . Para los incas , el año ( huata ) de 360 días estaba dividido en doce meses ( doce ) de treinta días , más cinco que agregaba al finalizarlo . Los meses llevaban nombres de fenómenos naturales o aspectos de la .
Los ( astrónomos ) observaban los solsticios y equinoccios con la ayuda de trece pilares de piedra ( sukanqas ) , dispuestos de tal forma que en cada mes , cada uno de ellos señalaba por dónde salía y se ocultaba el . Con ellos , se anunciaban las fiestas , los tiempos de siembra y las cosechas . Las observaciones al Sol permitieron calcular los solsticios de verano ( 21 de diciembre ) , y de invierno ( 21 de junio ) . El territorio del Imperio se extendía entre los hemisferios Norte y Sur , pues descubrieron la zona , donde el Sol del no producía durante el .