Icon Créer jeu Créer jeu

Arte romano

Compléter

(11)
afianzar conocimientos sobre la guia # 1 del cuarto periodo.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 10 ans
110 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    01:01
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:25
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:45
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:47
    temps
    100
    but
  5. 5
    03:01
    temps
    100
    but
  6. 6
    04:14
    temps
    100
    but
  7. 7
    03:40
    temps
    52
    but
  8. 8
    00:18
    temps
    10
    but
  9. 9
    01:25
    temps
    7
    but
  10. 10
    00:16
    temps
    5
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Arte romano

afianzar conocimientos sobre la guia # 1 del cuarto periodo.

antonio carlos Diaz Gomez
1

teatro realismo urbanística esclavos humanos internas patricios romanización romano realista emperador pictórico etrusco republicana imperio artístico bóveda César cuatro

El arte propiamente dicho se estudia a partir del siglo III a . C . que corresponde con la etapa . La transformación de Roma como capital sucede bajo el primer iniciado por Augusto hacia el I a . C . Bajo su mandato da inicio a un período de paz tras las continuas guerras y la consolidación de un lenguaje que hubo de influir en las culturas posteriores . Con un carácter centralizado , el imperio se extendió en un proceso de por todos los territorios ocupados que hubo de prolongarse cerca de siglos . La sociedad romana estaba dividida , jerárquicamente , en , plebeyos y . Pensaban que las divinidades eran las que regían la vida de los del mismo modo que creen en el carácter y poder divino del .

El arte romano está afectado por el arte y el arte griego . De los etruscos tomaron la disposición , los elementos constructivos ( el arco , la ) , la estructura interna de los templos , el de las imágenes ; de los griegos , el idealismo de las figuras , los órdenes constructivos , las tipologías como el , algunos elementos estructurales y de concepto del templo ; sin embargo , todo es asimilado y reinterpretado bajo una base pragmática , natural y hacia las nuevas aportaciones que resultan de lo constructivo , lo escultórico y lo .