Icon Créer jeu Créer jeu

La comunicación y sus elemento (La conversación)

Video Quiz

(13)
Veremos que es la comunicación y cuales son los elementos que la conforman

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 9 ans
203 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    01:04
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:05
    temps
    100
    but
  3. 3
    Melody Amores
    Melody Amores
    01:06
    temps
    100
    but
  4. 4
    saskya sanchez
    saskya sanchez
    01:08
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:09
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:16
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:19
    temps
    100
    but
  8. 8
    JAVIER REYES
    JAVIER REYES
    01:22
    temps
    100
    but
  9. 9
    Lizz Reyna
    Lizz Reyna
    01:23
    temps
    100
    but
  10. 10
    Dustin Chele
    Dustin Chele
    01:30
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La comunicación y sus elemento (La conversación)Version en ligne

Veremos que es la comunicación y cuales son los elementos que la conforman

par Luis Eduardo Gaona P.
1

Sabes cómo se llama lo que acaban de hacer estos personajes

2

¿Qué es la conversación?

3

De las siguientes alternativas ¿Cuáles son normas que debemos seguir para comunicarnos bien?

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Qué es la comunicación?

5

¿De qué se encarga el EMISOR en el circuito de la comunicación?

6

¿Qué es el MENSAJE en la comunicación?

7

Los canales en la comunicación según lo que nos presenta el video pueden ser...

Selecciona una o varias respuestas

8

¿A qué se refiere el REFERENTE en el circuito de la comunicación?

9

¿Qué tipo de CÓDIGO esta utilizando la señorita para comunicarse

Explicación

¿Qué sabes sobre la conversación?

Es la acción de hablar con una o más personas durante cierto período de tiempo, en donde pueden expresar sus ideas. Las conversaciones tienen sus orígenes en la época del viejo mundo, por la necesidad de comunicarse con las demás personas y lograr organización para la sociedad emergente, sin importar si aún se desarrollaban las lenguas o a algún tipo de medio de comunicación escrito, por lo que las señales suponían un tipo de lenguaje para comunicarse, al igual que los garabatos y los idiomas poco desarrollados.

En toda interacción entre las personas, lo más importante es lograr una sólida conexión. Conectar no es fácil y sin embargo, si no existe conexión, tampoco puede haber una verdadera comunicación

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.

En el área de la comunicación, un emisor es una persona que enuncia un mensaje en un acto comunicativo. Esto quiere decir que el emisor envía un mensaje al receptor, quien está en condiciones de procesarlo e interpretarlo. Este acto de comunicación es posible cuando tanto el emisor como el receptor comparten un mismo código (un idioma en común, un lenguaje de señas, etc.).

Un mensaje, es la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación. Así, pues, el mensaje es la razón de ser del proceso comunicativo y es, al mismo tiempo, aquello que se comunica.

Normalmente el canal es el aire en la transmisión oral, también está el lenguaje de señas que también es un canal como la escrita. ​Es frecuente identificarlo también como canal de datos.

Contexto temático o referente: constituye el tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo. El objeto que se va a informar, el tema, asunto o materia de la cual trata lo dicho. Pueden referirse a objetos inexistentes o virtuales: el pasado, realidades hipotéticas, etc. De este modo, entre seres humanos pueden comunicarse mentiras, teorías, ironías, fantasías, etc.

Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación: Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta. Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos. No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad. No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario. No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.

educaplay suscripción