Icon Créer jeu Créer jeu

La economía romana

Compléter

(3)
La actividad de completar consiste en añadir las palabras que faltan a un párrafo o frase, que previamente habremos eliminado.

Existen 2 métodos de completar los huecos:

Pulsando sobre las palabras que se muestran en la parte inferior de forma ordenada. Si te equivocas debes pulsar sobre la palabra incorrecta en la frase. O escribiendo en cada hueco la palabra mediante el teclado.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 13 ans
44 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    03:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:57
    temps
    71
    but
  3. 3
    05:00
    temps
    49
    but
  4. 4
    02:00
    temps
    35
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

La economía romana

La actividad de completar consiste en añadir las palabras que faltan a un párrafo o frase, que previamente habremos eliminado. Existen 2 métodos de completar los huecos: Pulsando sobre las palabras que se muestran en la parte inferior de forma ordenada. Si te equivocas debes pulsar sobre la palabra incorrecta en la frase. O escribiendo en cada hueco la palabra mediante el teclado.

Raúl Francisco
1

ríos templado molinos rotaban siembra esclava campesinos subsistencia parcelas arado esclavos agropecuaria regadío producción

La economía romana se basaba en la producción , favorecida por el clima del Mediterráneo . Para cultivar , utilizaban el y sistemas de con canales y acueductos . Para aprovechar la energía de los , diseñaron hidráulicos , utilizados a partir del siglo I a . C . para moler granos . Por otro lado , los cultivos : en forma periódica cambiaban el tipo de planta sembrada en una parcela determinada . Sabían que la prolongada de una misma planta reduce ciertos nutrientes del suelo , y lo vuelve menos productivo .
Durante los primeros siglos , la estaba a cargo de dueños de pequeñas , que habían resultado favorecidos con el reparto de tierras públicas ( tierras del Estado romano , tomadas en las conquistas ) . Con el trabajo de toda la familia , y a veces con el de uno o dos , obtenían lo necesario para la .
A partir del siglo II a . C . , el uso de mano de obra se extendió en la península itálica .