Icon Créer jeu Créer jeu

Lepstospira

Compléter

(45)
Verifica tus conocimientos sobre Leptospira spp

Obtenez la version papier pour jouer

168 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:42
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:45
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:09
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:22
    temps
    100
    but
  5. 5
    02:31
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:53
    temps
    100
    but
  7. 7
    03:01
    temps
    100
    but
  8. 8
    03:05
    temps
    100
    but
  9. 9
    03:23
    temps
    100
    but
  10. 10
    03:34
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

LepstospiraVersion en ligne

Verifica tus conocimientos sobre Leptospira spp

par Cristina Morán Salas
1

digestiva tarassovi mundo nervioso ocupacional espiroqueta lacerada genital zoonosis riñones ictericia gestación riñón leptospiuria hardjo eliminan mucosas temperatura esplenomegalia hemoglobinuria leptospirosis cutánea exógena anemia hemorragia leptospiremia Weil

La es una enfermedad infecciosa causada por una . Se encuentra difundida en todo el , tanto en climas tropicales como en fríos y afecta tanto al hombre como a los animales siendo considerada una conocida con el nombre de enfermedad de .

Los serotipos más comunes son L . , L . pomona y L . . La enfermedad se transmite en forma , e ingresa al individuo por vía transplacentaria , , mamaria y , siendo el período de incubación variable entre 5 y 21 días . La bacteria penetra a través de las o piel , siendo transportadas por vía linfática , multiplicándose en , hígado , bazo , sistema central , tejido ocular y tracto , durante más o menos 7 días ( ) . Después , la Leptospira se acantona en el , atravesando los espacios intertubulares y las células epiteliales de los túbulos , para penetrar en la luz tubular ; allí forman microcolonias que se multiplican y finalmente se por orina ( ) .

Algunos signos que se observan en animales infectados son : alta , depresión , caída en el consumo de alimento , , ictericia y . Las hembras gestantes abortan en el último tercio de la , en el feto se observa , líquido sanguinolento en cavidades , , autólisis y .

educaplay suscripción