1
Se obtiene de esta manera: realizando una mezcla con una relación agua/cemento baja, una compactación idónea, un peso en cemento adecuado y la hidratación suficiente de éste añadiendo agua de curado para completarlo, con menos poros posibles y una red capilar interna poco comunicada.
2
Es aquella resistencia que se adopta en todos los cálculos como resistencia a compresión del mismo, y dando por hecho que el hormigón que se ejecutará resistirá ese valor, se dimensionan las medidas de todos los elementos estructurales.
3
Se logra cuando la vibración mueve las partículas del concreto recién mezclado, reduciendo el rozamiento (fricción) entre ellas y dándoles la movilidad de un fluido denso.
4
Es la mayor o menor facilidad que tiene el concreto fresco para deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o encofrado.
6
Capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones físicas y químicas agresivas a lo largo de la vida útil de la estructura protegiendo también las armaduras y elementos metálicos embebidos en su interior.
7
Es el concreto que tiene en su interior una armadura de acero especial tensionadas a la tracción posteriormente al vertido del concreto. Puede ser pre-tensado si la armadura se ha tensado antes de colocar el hormigón fresco.
8
Se dividen en dos grupos: finos y gruesos.
9
Roca natural de origen volcánico y aunque no posee propiedades conglomerantes contiene sílice y alúmina capaces de fijar la cal en presencia de agua formando compuestos con propiedades hidráulicas.
10
Material compuesto empleado en construcción formado por aglomerante, agregados, agua y aditivos específicos.
11
Pueden atacar y destruir al concreto no muy bien diseñado, reaccionando con los compuestos hidratados de la pasta de cemento.
12
Concreto que se obtiene incorporando a la mezcla aire u otros gases derivados de reacciones químicas, resultando un hormigón baja densidad.
13
Es un sub producto de las termoeléctricas alimentadas con carbón el cual es reciclado y agregado en el concreto, para proteger el medio ambiente.
14
material pulverulento que por sí mismo no es aglomerante, y que, mezclado con agua, al hidratarse se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes que en pocas horas fragua y endurece, convirtiéndose en un material de consistencia pétrea.
16
Unidad en la cual se expresa la resistencia a la compresión en el concreto y mortero.
17
Es el concreto que en su interior tiene armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas. Apto para resistir esfuerzos de compresión y tracción.
18
Parte del concreto que le confiere su fraguado y endurecimiento y está compuesta por cemento y agua.
20
Un exceso de este elemento provoca cambios en las coloraciones del concreto, exudaciones abundantes y caídas de la resistencia.