1
Son los elementos de la naturaleza que las sociedades valorizan para satisfacer sus necesidades
2
El agua en la naturaleza, disuelve minerales de la corteza terrestre y arrastra las sales hasta el mar. En las plantas, interviene en el proceso de fotosíntesis. En los animales forma parte de la sangre y permite el transporte de oxígeno, nutrientes y desechos hacia y desde los tejidos. Por estos y otros motivos, el agua se considera un...
3
Se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Este fenómeno provoca que haya menor cantidad de precipitaciones (en forma de nieve o lluvia), por lo que probablemente disminuyan los caudales de los ríos.
4
Son aquellos que se producen, se heredan o transmiten entre los integrantes de una comunidad
5
Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. Grandes cantidades de desechos incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas son arrojados diariamente a los cauces
6
Es el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios. Esto es lo que permite tomar conciencia del consumo de agua que necesitamos en todas nuestras actividades.
7
Uno de los principales usos del agua, comprende el consumo directo del agua potable por parte de la población en bebida, preparación de alimentos, limpieza, saneamiento, comercio y servicios públicos.
8
Uno de los tipos de recursos naturales: sol, viento y calor del interior de la tierra son ejemplos.
9
Una de las características del agua que permite que el hielo pueda flotar en el agua líquida.
10
Es la sustancia más abundante que existe en la Tierra y constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos.