Responde el siguiente ejercicio de acuerdo a la información que lograste recopilar de las diferentes cápsulas informativas de Aprende en casa II. Al finalizar toma captura de pantalla de tu resultado y envíala junto con tu tarea el día viernes 11 de septiembre en un horario de 8:00 a 20:00
1
Un momento culminante para la gestación de los derechos humanos ocurrió al término de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de la Organización de las Naciones Unidas, y posteriormente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración contiene 30 artículos que resumen lo mejor de un proceso en favor de la dignidad, la libertad y los derechos de todas las personas. ¿Verdadero o falso?
2
Niñas, niños y adolescentes, como tú, también son titulares de derechos y hay instituciones que las y los protegen. Por ejemplo, la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). ¿Cierto o Falso?
3
Ser ___________ no significa que todos seamos bajitos o altos, alegres o enojones; tampoco significa que tengamos la misma capacidad para correr, pensar, escuchar, ver, aprender y comprender; significa que, como humanos, gozamos de los mismos derechos ante la ley. Selecciona la opción que complete correctamente la frase.
a
Iguales
b
Diferentes
c
Maravillosos
d
Equitativos
4
No se puede pensar que las diferencias físicas, económicas, culturales o personales de cada individuo representan un problema para la sana convivencia, más bien esas diferencias enriquecen nuestra vida y cultura porque hacen posible la existencia de la _______________.
a
Igualdad
b
Diversidad
c
Derechos
d
Irresponsabilidad
5
Hasta hace relativamente pocos años, cuando se hablaba de libertad y sobre todo de participación, se pensaba en los derechos propios de las y los ciudadanos, es decir, de las personas mayores de 18 años. Se trataba de un discurso que reconocía que niñas, niños y adolescentes tenían derechos sociales, por ejemplo, a la salud, a la educación y a la alimentación, pero que parecía reservar los derechos cívico-políticos a los adultos.Por fortuna, esto ha cambiado y desde la aprobación de la _______________________en 1989, ha quedado claro que niñas, niños y adolescentes también tienen derecho a expresarse con libertad, a que sus opiniones sean tomadas en cuenta y a participar en las decisiones públicas.
a
Ley Federal
b
Diario Oficial de la federación por la Asamblea General de las Naciones Unidas
c
Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas
d
Ley de Derechos Humanos
6
En la escuela tradicional, el estudiante no era un ser pasivo que se limitaba a escuchar y a repetir lo que decían los docentes; sin embargo, poco a poco, se abrió paso en distintas partes del mundo el movimiento de la Nueva Escuela, cuyo principal lema es: “educar sin valores”. En ella, el estudiante no es alguien que colabora activamente en su propio aprendizaje, con la guía y acompañamiento de sus docentes, solo se dedica a permanecer en silencio en su lugar y copiar todo un libro de forma escrita. ¿Falso o verdadero?
7
La _______________ es el corazón mismo de la democracia, podemos participar de muchas maneras, por ejemplo, eligiendo a nuestros representantes, vigilando su desempeño, exigiéndoles cuentas claras, e involucrándonos en el mejoramiento de las comunidades. Selecciona la opción que complete correctamente la oración.
a
Derechos Humanos
b
Laicidad
c
Democracia
d
Participación
8
¿Qué demanda el ejercicio del derecho a la libertad?
a
Demanda tomar decisiones informadas, no atentar contra la integridad de otras personas y argumentar las decisiones de manera razonada.
b
Demanda tomar decisiones no informadas, atentar contra la integridad de otras personas y no argumentar las decisiones de manera razonada.
c
Demanda tomar decisiones que atentan contra la integridad de otras personas
d
Nada
9
Para buscar la solución de los conflictos es importante considerar los siguientes elementos:Diálogo,Organización,Establecimiento de Acuerdos y Consenso. ¿Falso o verdadero?
10
Los conflictos son inherentes a la vida en sociedad. La diversidad de intereses, objetivos, metas, valores y creencias de cada persona causan que, en algún momento, éstos entren en conflicto. En las sociedades democráticas los conflictos son indicador de que la democracia funciona. Por lo tanto, el problema no es la existencia de conflictos, sino cómo y con qué mecanismos los puedes resolver. ¿Falso o verdadero?