En
las
técnicas
proyectivas
gráficas
,
el
individuo
justamente
"
proyecta
"
sobre
el
papel
,
determinados
aspectos
o
características
de
sí
mismo
(
conocidas
por
el
o
no
)
,
de
forma
totalmente
e
.
El
test
de
la
casa
,
del
árbol
y
de
la
persona
,
es
una
técnica
proyectiva
gráfica
,
también
conocida
como
.
.
.
,
fue
creada
en
el
año
de
1948
por
.
Con
la
interpretación
de
cada
uno
de
estos
dibujos
,
podemos
evaluar
la
desde
varios
aspectos
como
,
,
,
,
etc
.
Para
la
realización
de
este
test
se
debe
entregar
a
la
persona
una
hoja
blanca
tamaño
carta
con
algunas
hojas
extras
para
apoyo
.
La
primera
hoja
se
entrega
de
forma
y
se
le
pide
que
dibuje
una
,
cuando
termine
se
le
recoge
y
se
le
entrega
la
segunda
de
forma
,
pidiendo
que
dibuje
un
.
Por
último
,
se
le
recoge
y
se
le
entrega
la
tercera
hoja
de
forma
,
pidiendo
que
dibuje
una
,
sin
indicar
el
sexo
de
la
misma
.
Para
este
tercer
dibujo
,
se
utiliza
el
recurso
de
las
.
Se
le
pregunta
al
analizado
si
esta
persona
existe
en
realidad
,
o
si
le
recuerda
a
alguien
;
y
en
ciertas
circunstancias
se
le
pide
que
cuente
una
sobre
esta
persona
que
dibujó
.
La
información
que
se
obtiene
de
esto
aporta
un
valor
desde
lo
y
que
colabora
con
la
general
.