Icon Créer jeu Créer jeu

Los estados provinciales I

Présentation

Sucesos ocurridos luego de la Declaración de la Independencia: comienzo de las guerras civiles, autonomías provinciales.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 10 ans
174 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:15
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:20
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:23
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:24
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:25
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:26
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:27
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:28
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:57
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Los estados provinciales IVersion en ligne

Sucesos ocurridos luego de la Declaración de la Independencia: comienzo de las guerras civiles, autonomías provinciales.

par Caro Delfin
1

El comienzo de las guerras civiles

  • Las provincias no se ponían de acuerdo sobre la organización del nuevo país.
  • Los realistas estaban cerca: en Cuyo se preparaba el Plan Continental y en el Noroeste esperaba el ejército gaucho de Güemes.
  • Se decide trasladar el Congreso de Tucumán a Buenos Aires para protegerlo.
2

Litoral

  • El Directorio, formado en 1814 por la Asamblea del Año XIII, se enfrenta a la Liga de los Pueblos Libres liderada por Artigas (Banda Oriental).
  • Artigas pierde poder y hacia 1820, Portugal controlaba toda la Banda Oriental.
3

Constitución no aceptada

  • En 1819, el Congreso sanciona una Constitución centralista que le da al director supremo más poderes: nombrar gobernadores para las provincias. Esta Constitución fue rechazada por no respetar la autonomía provincial.
  • En 1820, Santa Fe y Entre Ríos se enfrentan con el Directorio (Batalla de Cepeda), vencen y exigen la disolución del Congreso y destitución del director supremo.
4

Batalla de Cepeda

5

Disolución del Directorio

  • Las provincias comenzaron a gobernarse de forma independiente ya que no había autoridad central.
  • Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, firman el Tratado de Pilar, en donde se establece la paz y se pide convocar un congreso que respetara las autonomías provinciales.
6

Unitarios y federales

7

Formación y organización política de las provincias

  • Luego de la Revolución de Mayo, comenzaron a formarse las actuales provincias. Algunas surgieron a partir de las viejas intendencias coloniales y otras fueron establecidas por los diferentes gobiernos (Asamblea del Año XIII).
  • Hacia 1820, ya había catorce provincias.
  • Muchas de ellas aprobaron estatutos provisorios o constituciones en donde establecían criterios generales de administración, justicia, defensa y comercio, derechos y deberes de los habitantes, el modo de gobierno y la forma de elegir  a sus representantes. La mayoría eligió la forma republicana (un gobernador y una legislatura con varios integrantes designados por el gobernador).
8

Provincias y acuerdos

  • La mayoría de las provincias estaba gobernada por caudillos, que en general, defendían la autonomía de las provincias.
  • Entre las provincias había conflictos porque aún no lograban acordar la forma de organizar el país.
  • Se firmaron varios tratados entre algunas de ellas para establecer paz, navegación libre por ríos del interior y unirse para posibles ataques.
educaplay suscripción