Icon Créer jeu Créer jeu

Conquista de Chile

Video Quiz

(1)
Breve Video Quiz explicativo de la conquista y fundación de Santiago por las huestes de Pedro de de Valdivia y la lucha de los mapuches por proteger su territorio. Narrado Por el Historiador Chileno Manuel Vicuña y el actor Francisco Melo del documental "Algo habrán hecho por la historia" de TVN

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
34 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    01:54
    temps
    48
    but
  2. 2
    MatiasTC
    MatiasTC
    04:20
    temps
    48
    but
  3. 3
    13:38
    temps
    48
    but
  4. 4
    17:37
    temps
    48
    but
  5. 5
    Joseph avalos
    Joseph avalos
    22:14
    temps
    48
    but
  6. 6
    Martina Pizarro
    Martina Pizarro
    24:02
    temps
    48
    but
  7. 7
    jairo
    jairo
    31:42
    temps
    48
    but
  8. 8
    62:32
    temps
    48
    but
  9. 9
    constanza meza
    constanza meza
    14:11
    temps
    32
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Conquista de ChileVersion en ligne

Breve Video Quiz explicativo de la conquista y fundación de Santiago por las huestes de Pedro de de Valdivia y la lucha de los mapuches por proteger su territorio. Narrado Por el Historiador Chileno Manuel Vicuña y el actor Francisco Melo del documental "Algo habrán hecho por la historia" de TVN

par Maria Varas de la Plaza
1

Según el narrador hubo situaciones que impidieron que Pedro de Valdivia pudiera avanzar a conquistar los territorios del sur de Chile. Según lo visto en las escenas, ¿Cuál o cuáles crees que habrán sido estos inconvenientes?

Selecciona una o varias respuestas

2

Cuál era el nombre del líder de los rebeldes Mapuches en los inicios de la fundación de Santiago del Nuevo extremo?

3

Cuál es el origen de la palabra Chile?

4

Chile era parte del imperio Inca, por lo tanto sus gobernantes sabían las riquezas que tenía nuestro territorio. ¿Cuál crees tu que fue la razón por la que el monarca Inca le recomendó Chile para enriquecerse?

Respuesta escrita

5

¿Cuál era el interés de Pedro de Valdivia en Chile?

Respuesta escrita

6

¿Qué significa que la empresa de la Conquista sea una empresa de carácter privado?

Respuesta escrita

Explicación

La causa más importante fue la hostilidad de los pueblos originarios de la región. Continuos ataques, robo de ganado y quema de cultivos. Esta escena es de recién fundado Santiago del Nuevo Extremo, cuando los picunches la asaltaron y saquearon completamente. «Mataron 23 caballos y cuatro cristianos, y quemaron toda la ciudad, la comida, la ropa y cuanta hacienda teníamos. Nos quedamos con los andrajos que teníamos para la guerra y con las armas que a cuestas traíamos», escribió Valdivia

Es Michimalonco el primer Cacique Mapuche que opone resistencia a Pedro de Valdivia. Michimalonco, (en mapudungún cabeza de antorcha, 1500 - 1550 Fue uno de los grandes enemigos de Valdivia en los primeros tiempos de conquista, encabezando el ataque a Santiago el 11 de septiembre de 1541. Este ataque dejó a los conquistadores en la más absoluta pobreza, Tras numerosas negociaciones, logran, Michimalonco y Valdivia llegar a un acuerdo de paz y mantener la zona central de Chile en paz. Trato que duró hasta 1550, fecha en la que fue asesinado.

Hay algunos autores que sostienen que viene del pájaro llamado Chi. Sin embargo el historiador Manuel Vicuña señala que el origen del nombre de nuestro país es misterioso y puede deberse a cualquiera de las alternativas señaladas.

Fue una estrategia para alejarlo de las verdaderas riquezas del imperio Inca. Sabía que Chile era una región de pueblos guerreros, y además, de poco oro.

Como todo conquistador que llegaba a América, no sólo quería encontrar riquezas. Quería, según sus palabras dejar "fama y memoria". Es decir, ser recordado por la historia.

Las capitulaciones (contratos) de conquista delegaban en un individuo la acción de dominar un territorio indígena insumiso, que luego sería propiedad de la Corona. Este conquistador corría con todos los gastos de la expedición a cambio de una parte de las riquezas que encontrara. El monarca, dueño del territorio, recibía un porcentaje de cualquier ganancia de la expedición; demarcaba las condiciones territoriales, plazos, ciudades, y otorgaba las mercedes que estimaba oportunas (títulos, nombramientos, derecho a repartir tierras, rebajas de derechos, etc.).

educaplay suscripción