Icon Créer jeu Créer jeu

Literatura del neoclasicismo

Présentation

La literatura neoclásica hace referencia al movimiento literario impulsado por los principios de la Ilustración, con el fin de emular los valores de los autores griegos y romanos. Esta tendencia comenzó a mediados del siglo XVIII en Europa, con el fin de contrarrestar las enseñanzas de la época en pro de la cultura y la razón.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 12 ans
20 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:17
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:45
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:59
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Literatura del neoclasicismoVersion en ligne

La literatura neoclásica hace referencia al movimiento literario impulsado por los principios de la Ilustración, con el fin de emular los valores de los autores griegos y romanos. Esta tendencia comenzó a mediados del siglo XVIII en Europa, con el fin de contrarrestar las enseñanzas de la época en pro de la cultura y la razón.

par Victoria Varanzeta Polo
1

LITERATURA NEOCLÁSICA

2

¿QUÉ ES LA LITERATURA NEOCLASICA?

La literatura neoclásica hace referencia al movimiento literario impulsado por los principios de la Ilustración, con el fin de emular los valores de los autores griegos y romanos.

3

LITERATURA NEOCLÁSICA

4

LITERATURA NEOCLÁSICA

La literatura a lo largo de la historia ha tenido diferentes etapas, es por esto, que  durante esta unidad didáctica y la siguiente veremos unos pequeños brochazos a cerca de cada movimiento. Observen detenidamente esta linea de tiempo.

5

LITERATURA NEOCLÁSICA

La literatura ha hecho un largo recorrido por los siglos que ha vivenciado la humanidad, trasformando su pensamiento y llenando de creatividad y arte la vida del mismo, es por esto, que es preciso conocer la linea de tiempo que delimita las épocas en que estos diferentes movimientos surgieron.

6

LITERATURA NEOCLÁSICA

En España y algunos países en Latinoamérica también se desarrolló la literatura neoclásica, con la intención de enaltecer los valores científicos y racionales, así como las identidades nacionales de cada región.En el caso de Latinoamérica hubo un enfoque hacia los valores de la libertad y el progreso, inspirados por figuras independentistas como Simón Bolívar y José de San Martín.

7

LITERATURA NEOCLÁSICA

– Hay un rescate de los valores y estética de los autores y obras grecolatinas.
– Surge como una respuesta en contra del estilo barroco que imperaba para la época.
– Existe un enfoque más hacia lo social que hacia lo individual, dejando en claro que el hombre por sí solo no es el centro de los acontecimientos.
– Los temas más frecuentes son: libertad, tolerancia religiosa, oposición a la monarquía, fraternidad y la propagación de la importancia de un estado laico.
– Se generaron nuevos medios de difusión de información, como panfletos y ensayos, con el fin de llevar el conocimiento a los estratos más bajos.

8

LITERATURA NEOCLÁSICA

9

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

10

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

La literatura del romanticismo fue una corriente literaria que se originó en Alemania y luego se extendió al resto de Europa y América hasta finales del siglo XIX. La literatura del romanticismo se opuso a los planteamientos racionalistas, así como, al capitalismo y a los estereotipos del clasismo.

11

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

  • En las obras se acentúa la importancia de las emociones y de los sentimientos.
  • Exponía un rechazo de la razón, por lo que imperaba la creatividad, pasión e imaginación.
  • Se imponía la originalidad.
  • Se destacaron los temas históricos preindustriales, nacionalistas y tradicionales.
  • Las obras exponían un gusto por los temas misteriosos.
  • Los autores eran idealizados y sus obras nacían de la inspiración propia y sin necesidad de una solitud anterior, durante el romanticismo hubo oposición a profesionalizar la creación artística.
  • Cultivó el género poético y narrativo.

12

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

TEMAS DEL ROMANTICISMO:
  • El paisaje
  • Nacionalismo.
  • La vida y la muerte.
AUTORES:
  1. Rafael Pombo.
  1. Julio Arboleda.
  1. José Eusebio Caro.
  1. Jorge Isaacs.

13

LITERATURA DEL ROMANTICISMO

María es la obra más querida por lo colombianos de el escritor Jorge Isaacs. Aquí hay una breve sinopsis de esta maravillosa obra.

educaplay suscripción