Icon Créer jeu Créer jeu

LA GUERRA DE LOS MIL DIAS

Video Quiz

(100)
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra;7​ a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
424 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:29
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:30
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:31
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:34
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:34
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:35
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:38
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:38
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:39
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:40
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA GUERRA DE LOS MIL DIASVersion en ligne

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra;7​ a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.

par MARIA ELEONORA QUINTERO RAMIREZ
1

¿Recuerdas entre que años ocurriò la guerra de los mil días?

2

¿Sabes cuàl fue el principal detonante que desatò la guerra de los mil dìas?

3

el 17 de octubre de 1899 se desatò la guerra con el primer enfrentamiento ¿Recuerdas cuàl fue el líder Liberal que iniciò los enfrentamientos en Bucaramanga?

4

Entre el 15 y 16 de diciembre se dieron los combates, en que el gobierno detuvo a la columna rebelde hasta el otro día, resultando herido el general Herrera. Cerca de 6.000 nacionalistas se dividieron fácilmente, algunos desertaron del campo de batalla mientras otros regresaron a Bucaramanga; en el segundo día el general Uribe Uribe coronó la victoria a través de un fulminante ataque al puente sobre río , tomando así las posiciones vitales y acabando con la vanguardia rival. Posteriormente los liberales atacaron a las fuerzas del gobierno desorganizadas con el grueso de sus tropas haciéndolos huir.¿Recuerdas el nombre de esta batalla, que fue denominada como la màs sangrienta?

5

¿Recuerdas cuàl fue la mujer liberal, cabeza del batallòn de Pamplona que muriò en la Batalla de Palo Negro?

6

Presidente conservador derrocado en el año 1900 por un golpe de estado debido a la marcada divisiòn al interior del partido conservador entre Nacionalistas e Históricos.

7

¿En què año fue derrotado el partido Liberal por el gobierno Colombiano?

8

¿Dònde y cuàndo se firma el tratado de paz que pone fin a la guerra de los mil dìas?

Explicación

Durante el siglo XIX, se vivió un clima de exclusión política que desencadenó nueve guerras de carácter nacional entre ellas están la guerra de 1830, Guerra de los Supremos, la guerra civil de 1851, la de 1854, 1860, 1876, 1885, 1895 y la Guerra de los Mil Días; varias regionales (para algunos autores 54), con diversas connotaciones: hegemónicas, centradas en la lucha por el poder; así mismo, se presentó una lucha interna entre los partidos liberal y conservador, por otro lado, las de carácter civil, fundamentadas en la defensa de un interés político.

Para el caso de la Guerra de los Mil Días, Miguel Antonio Caro manifiesta un interés por perpetuarse en el poder, situación que provoca un descontento que se suma al malestar social tanto en las élites como en los sectores populares, que van a terminar tomando como única opción la guerra civil.

Cuando el director del partido liberal en Santander, ordenó sorpresivamente desde Bucaramanga el levantamiento revolucionario a mediados de octubre de 1899, en aquellas empinadas y aguerridas serranías ya soplaban vientos de guerra. No había transcurrido aún el quinquenio desde la encarnizada batalla de Enciso 15 de marzo de 1895 en la legendaria provincia de García Rovira, cuando ya el eco del cacho retumbaba en los páramos santandereanos convocando a somatén.

Esta victoria dio impulso a la causa liberal que proclamó a Vargas Santos Presidente Provisional de la República por los liberales y jefe supremo de la guerra. El 24 de diciembre los rebeldes entraron en Pamplona y al día siguiente se les unieron 1.200 llaneros traídos por Vargas Santos.​ Los ejércitos liberales del norte se dirigieron a Santander donde se conformó un solo mando bajo los generales Benjamín Herrera, Gabriel Vargas Santos y Rafael Uribe Uribe. En el periodo que comprendió desde este encuentro hasta la batalla de Palonegro, en mayo de 1900 la iniciativa de la guerra la tuvieron los liberales.

La Batalla de Palonegro fue un enfrentamiento bélico llevado a cabo entre el 11 y el 25 de mayo de 1900, durante la Guerra de los Mil Días. Fue la batalla más importante de este conflicto, dando por finalizada la campaña de Santander a favor del gobierno conservador. Es considerada por cronistas como Enrique Arboleda, como un "hierro de la estrategia y pecado de la táctica" y "un monumento de pavor para ejemplo de la esterilidad de las guerras civiles"

Fue un estadista, educador, jurista y político colombiano que ocupó la presidencia de la República entre 1898 y 1900. Durante su gobierno estalló la guerra de los Mil Días, que determinó su derrocamiento. Ha sido el presidente de Colombia con mayor edad en ejercer el cargo con 84 años

El 12 de septiembre se llevó a cabo el plan. Los liberales se acercaron a Carazúa, pero las tropas conservadoras que salieron a defender el pueblo volvieron rápidamente a las cercanías de Riohacha sin entrar en combate. Cualquier ataque sería un fracaso. Por ello pasaron la noche vigilando la población sin atacar, hasta que finalmente llegaron los 1100 refuerzos conservadores apoyados por varios cañones y ametralladoras al mando del general Juan Tovar. A las 11:30 a.m. del día 13, los 3000 venezolanos y liberales decidieron lanzar un asalto desesperado apoyados por su artillería. Dávila pudo verse obligado a lanzar el ataque producto de su deber de recuperar el honor para su país.63​ El asalto resultó en una feroz batalla con grandes bajas para ambos bandos hasta que los defensores forzaron a huir a los guerrilleros liberales, y sin apoyo los venezolanos se retiraron de vuelta a sus país apresuradamente. Gran parte de su material bélico quedó en manos de sus enemigos.

Los conservadores Víctor M. Salazar y Alfredo Vázquez Cobo y los liberales Lucas Caballero y Eusebio Morales firman un acuerdo que, ratificado respectivamente por sus jefes Nicolás Perdomo, ministro de Gobierno, y Benjamín Herrera, director de la guerra en Cauca y Panamá, pone fin al conflicto

educaplay suscripción