RODOLFO LENZ
Dos de las gramáticas del español más potentes nunca escritas lo fueron por chilenos adoptivos. Se trata -y esto es bien conocido por los historiadores de la gramaticografía del español- de la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), del venezolano Andrés Bello, y de La oración y sus partes (1920) del alemán Rudolf (o Rodolfo) Lenz. Dos textos de primerísimo nivel.
RODOLFO LENZ
No parece necesario -de hecho, ni siquiera es conveniente- insistir aquí en las aportaciones teóricas o descriptivas de una y otra gramáticas, o en su importancia intrínseca o en tanto que producto cultural propio de los momentos históricos en que fueron concebidas y publicadas.
RODOLFO LENZ
Al menos en materia gramatical, escapar de Bello en Chile después de 1850, esquivar sus puntos de vista, eludirlo, no debió de ser tarea fácil. Oponerse a él, enfrentarse de modo palmario, ponerse en su contra, disentir en general debía de considerarse incluso asunto arriesgado, dado el poderío de la hegemonía bellista en la cultura y la educación (gramatical).
RODOLFO LENZ
Es decir, contender con Bello en gramática durante todo ese siglo, y hasta bien entrado el siguiente, no era contender solo en gramática, y ni siquiera solo con Bello; podía interpretarse más bien como un enfrentamiento (si bien simbólico) con el Estado y con el orden que lo sostenía, en la medida en que Bello por metonimia era el Estado y la gramática del mismo modo era su orden.
RODOLFO LENZ
Sin embargo, creer que las teorías que Bello estableció en 1847 deben guardarse intactas en la enseñanza, es lo mismo que negar el progreso de la filología castellana desde aquella época hasta hoy.
RODOLFO LENZ
El parágrafo 7 de La oración y sus partes lleva este encabezado: Definiciones antiguas de las partes de la oración: Andrés Bello. Queda clara ahí la consideración que le merecía a Lenz la clasificación de Bello, quien en ese epígrafe pasa a formar grupo con gramáticos nada cercanos en el tiempo -ni en lo demás- como Dionisio Tracio o Sánchez de las Brozas.
RODOLFO LENZ
Se incluyen en este apartado tanto los puros fenómenos descritos, su presentación, como el análisis lingüístico -anclado, por lo tanto, en una teoría gramatical concebida para dar cuenta de la lengua española- de dichos fenómenos, es decir, su interpretación metagramatical.
RODOLFO LENZ
Se incluyen en este apartado tanto los puros fenómenos descritos, su presentación, como el análisis lingüístico -anclado, por lo tanto, en una teoría gramatical concebida para dar cuenta de la lengua española- de dichos fenómenos, es decir, su interpretación metagramatical.
RODOLFO LENZ
Los posicionamientos al margen o en contra de Bello tienen otra fuente: la propia concepción teórica gramatical de Lenz (bien influenciada, como es sabido y el propio autor declara, por el psicologismo de Wundt), sus preferencias terminológicas, sus puntos de vista acerca de la descripción de la lengua española, o su actitud ante las normas, ante el "hablar bien".