Icon Créer jeu Créer jeu

CÓMO LEER Y DECLAMAR POEMAS

Présentation

A continuación vas a encontrar los conceptos que te permitirán reconocer los elementos necesarios para llevar a cabo una correcta lectura de poemas.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 8 ans
9 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:05
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:10
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:15
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:22
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:23
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:38
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CÓMO LEER Y DECLAMAR POEMASVersion en ligne

A continuación vas a encontrar los conceptos que te permitirán reconocer los elementos necesarios para llevar a cabo una correcta lectura de poemas.

par jhonathan augusto ocampo bernal
1

¿CÓMO LEER UN POEMA?

Cuando lees un poema utilizas ciertos recursos que te permiten enfatizar o caracterizar el mensaje que estás transmitiendo de manera verbal; estos recursos tienen que ver con las pausas establecidas por signos de puntuación como: la coma, el punto y coma, el punto y los puntos suspensivos. De igual manera, signos de puntuación como los signos de admiración e interrogación modifican la entonación de las palabras y oraciones. En resumen, se trata de elementos que aparecen en la escritura y te indican la entonación de las palabras, el énfasis, las pausas o la velocidad a la que debes leer. 

2

LA DICCIÓN

La dicción, que también tiene que ver con los recursos verbales, refiere a la manera correcta de pronunciar las palabras según los acentos o sonidos distintivos que tenga; en la lectura o declamación de poemas se necesita que cada verso o palabra contenida en el poema llegue con claridad a los oídos de quienes escuchan.

3

Serie de elementos que complementan el lenguaje verbal

El lenguaje no verbal se clasifica según dos características: expresiones que están relacionadas con los movimientos faciales y corporales, y las que están relacionadas con el uso del espacio donde se mueve la persona que está transmitiendo el mensaje. 

4

¿CÓMO LEER Y DECLAMAR POEMAS?

En otras palabras, el lenguaje no verbal te permite transmitir, mediante los movimientos de tu cuerpo y de la manera como éste se ubica en el espacio, toda una serie de significados, emociones o sentimientos que no son posibles de expresar únicamente mediante las palabras escritas o la voz. Para leer correctamente un poema son necesarios únicamente los elementos verbales, mientras que para declamarlo se necesitan, también, los elementos no verbales. Recuerda que cuando se declama un poema, se hace generalmente ante un público, por lo tanto es fundamental el manejo del lenguaje corporal y espacial, puesto que estos factores permiten relacionar a quien declama el poema con los participantes del proceso comunicativo, es decir, las personas que lo escuchan.

educaplay suscripción