Relier Pairs filosofía de la ilustraciónVersion en ligne une con el correspondiente par David Jimenez 1 que es la filosofía de la ilustración 2 3 obra de Luis Montesquieu 4 Cartas filosóficas 5 Luis Montesquieu 6 John Locke 7 8 ¿se dio entre los periodos? 9 que pensabas los filósofos de la época? 10 biografía de John Locke Las Cartas persas es una novela epistolar satírica escrita hacia 1717 por Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu. El manuscrito, listo en la primavera de 1721, fue leído en primer lugar por Desmolets, amigo del autor, e impreso ese mismo verano en Ámsterdam sin firma y con falso pie de imprenta siglo XVII y siglo XVIII sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía. FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».123 Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. La filosofía de la Ilustración se basó en la valoración del conocimiento y la razón; se perseguía la iluminación a partir de la razón y la ciencia. Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau1 (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Defiende firmemente la tolerancia con el argumento de que —además de favorecer la economía y la convivencia— es imprescindible para que haya cultura y libertad. Francisco-Marie Arouet, más conocido como Volitare, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.