Icon Créer jeu Créer jeu

ENLACE QUÍMICO 4ESO

Test

B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de las sustancias de interés.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
67 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ENLACE QUÍMICO 4ESOVersion en ligne

B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de las sustancias de interés.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

En la figura tenemos helio gaseoso. Indica como lo podemos encontrar en la naturaleza a temperatura ambiente.

2

En la figura tenemos cloro gaseoso. Indica como lo podemos encontrar en la naturaleza a temperatura ambiente.

3

En la figura tenemos ozono. Indica como lo podemos encontrar en la naturaleza a temperatura ambiente.

4

En la figura tenemos cloruro de sodio. Indica como lo podemos encontrar en la naturaleza a temperatura ambiente.

5

Asocia el enlace químico entre átomos con una de las cuatro fuerzas fundamentales.

6

Asocia las fuerzas intermoleculares entre moléculas, con una de las cuatro fuerzas fundamentales.

7

Para hervir agua debemos comunicar energía. ¿Qué logramos con está energía?

8

Establece la condición más general, que deben cumplir los átomos para formar enlaces químicos.

9

Indica que le debe ocurrir al litio, para adquirir la configuración de máxima estabilidad..

10

Indica que le debe ocurrir al oxígeno para alcanzar la máxima estabilidad.

11

Indica el tipo de enlace que se origina al unirse el litio con el bromo.

12

Indica las cargas que adquieren el sodio y el oxígeno cuando se unen mediante un enlace iónico.

13

Indica la proporción en la que se unen nitrógeno y potasio, tras la formación de su enlace iónico..

14

Indica la proporción en la que se unen azufre y magnesio, tras la formación de su enlace iónico..

15

Indica la proporción en la que se unen azufre y sodio, tras la formación de su enlace iónico.

16

Señala la propiedad que no corresponda a los compuestos iónicos.

17

Señala la propiedad que no corresponda a los compuestos iónicos.

Explicación

Naturaleza de las sustancias: átomos aislados, moléculas o cristales.

Naturaleza de las sustancias: átomos aislados, moléculas o cristales.

Naturaleza de las sustancias: átomos aislados, moléculas o cristales.

Naturaleza de las sustancias: átomos aislados, moléculas o cristales.

Fuerzas fundamentales.

Fuerzas fundamentales.

Enlace químico entre átomos o entre moléculas.

Teoría de Lewis del octeto.

Propiedades de los compuestos iónicos.

Teoría de Lewis.

Enlace iónico.

Enlace iónico.

Enlace iónico.

Enlace iónico.

Enlace iónico.

Enlace iónico.

Enlace iónico.

educaplay suscripción