Icon Créer jeu Créer jeu

La Edad Media

Compléter

Lee el texto y completa con las palabras que faltan

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 12 ans
19 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

La Edad Media

Lee el texto y completa con las palabras que faltan

María Cuenca Sánchez
1

castillos libros aprendices diezmo vasallaje gremios campesinos rezar nobleza herramientas privilegiados feudos frailes leer entrenaban caballeros impuestos carpinteros

LA SOCIEDAD MEDIEVAL

La y el clero eran los grupos . Tenían extensas propiedades de terrero , llamadas , que eran cultivadas por los . Estos últimos no tenían ningún tipo de privilegio y pagaban elevados impuestos y alquileres a la nobleza y el clero .

El era el compromiso mutuo que se establecía entre el rey y los y entre los nobles y los campesinos : los caballeros defendían al rey y a cambio este les entregaba el feudo y los campesinos trabajaban para el señor feudal y pagaban a cambio de protección y de poder comer .

LA VIDA EN EL CASTILLO
Los nobles y sus familias vivían en , desde donde se controlaba todo el feudo . Defendían el territorio de posibles ataques , para lo cual los caballeros se en el patio de armas .
Tanto poder tenía la nobleza que podían conseguir deponer al rey .

LA VIDA EN EL MONASTERIO
En los monasterios vivían , monjes y monjas . Se dedicaban únicamente a y a copiar y gracias a eso nos han llegado muchos documentos antiguos . Prácticamente , eran los únicos que sabían y escribir y eran considerados como personas cultas .

Al igual que los nobles , el clero también tenía a su servicio campesinos que trabajaban sus tierras de cultivo . Además , los campesinos pagaban a la Iglesia un impuesto llamado que suponía el 10 por ciento de sus cosechas .

LA VIDA EN LA ALDEA
Las familias pobres vivían en la aldea . Cuidaban sus tierras y las del señor feudal . Un año de sequía podía suponer la muerte de muchas personas , pues no podían asegurar el sustento de la familia .

Entre los artesanos , comenzaron a surgir asociaciones llamadas que agrupaban a los , los zapateros , los herreros , los boteros , los panaderos ? La autoridad era el maestro , que era el dueño del taller y de las ; por debajo estaba el oficial , que ya cobraba por su trabajo ; y , por último , los , que comenzaban a aprender el oficio con 12 o 14 años y estaban a las órdenes del maestro durante 6 años .