Icon Créer jeu Créer jeu

Sublevaciones de criollos

Mots Mêlés

Las más importantes sublevaciones de este tipo ocurrieron en Paraguay, Quito, Corrientes (Argentina) y Socorro (Nueva Granada).
El primero de estos movimientos lo inició el cabildo de Asunción contra el gobernador de Paraguay. La Audiencia envió al licenciado Antequera que destituyó al gobernador, pero el propio virrey del Perú envió tropas con orden de reponerlo. La sublevación duró catorce años (1721-1735) hasta que finalmente el virrey logró triunfar y ejecutar a los cabecillas.
Otras insurrecciones contra “el mal gobierno”, fueron las de Quito (1765), provocada contra los estancos y que adquirió carácter independentistas; y la del cabildo abierto de la ciudad de Corrientes que se negó a cumplir las órdenes del gobernador.
El movimiento comunero de Nueva Granada alcanzó mayores proporciones. Comenzó con un levantamiento de la población en Socorro contra el aumento de los impuestos que decretó el visitador real en ausencia del virrey (marzo 16 de 1781) la cual se manifestó también contra los estancos vigentes. Varias poblaciones se sumaron al movimiento, y miles de hombres armados dirigidos por Juan Francisco Berbeo se encaminaron victoriosos a Santa fe de Bogotá. Entonces intervino el arzobispo y se llegó a un acuerdo, pero después las autoridades virreinales se negaron a cumplirlo, aprovechándose de la dispersión de los comuneros. José Antonio Galán que había extendido el movimiento a otras regiones del virreinato, continúo la lucha armada dándole un carácter más popular con la participación de negros liberados e indígenas. Finalmente cayó prisionero y fue cruelmente asesinado.
Estos primeros movimientos predominantemente de cabildos y comuneros, tampoco tuvieron influencia de la ilustración. Se inspiraron en el derecho tradicional del común o cabildo local para fijar sus propios impuestos y disfrutar de autonomía frente al poder central, más opresivo aún desde las reformas borbónicas Por otra parte, ninguno de esos movimientos tenía un claro propósito de independizarse de España (a pesar de que en algunos casos hubo ciertas manifestaciones separatistas); pero sus protagonistas, criollos, mestizos y mulatos con diferentes intereses sociales y económicos, contribuyeron con sus rebeliones a preparar el ambiente para la lucha por la independencia total.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
13 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:55
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Mêlé

Sublevaciones de criollosVersion en ligne

Las más importantes sublevaciones de este tipo ocurrieron en Paraguay, Quito, Corrientes (Argentina) y Socorro (Nueva Granada). El primero de estos movimientos lo inició el cabildo de Asunción contra el gobernador de Paraguay. La Audiencia envió al licenciado Antequera que destituyó al gobernador, pero el propio virrey del Perú envió tropas con orden de reponerlo. La sublevación duró catorce años (1721-1735) hasta que finalmente el virrey logró triunfar y ejecutar a los cabecillas. Otras insurrecciones contra “el mal gobierno”, fueron las de Quito (1765), provocada contra los estancos y que adquirió carácter independentistas; y la del cabildo abierto de la ciudad de Corrientes que se negó a cumplir las órdenes del gobernador. El movimiento comunero de Nueva Granada alcanzó mayores proporciones. Comenzó con un levantamiento de la población en Socorro contra el aumento de los impuestos que decretó el visitador real en ausencia del virrey (marzo 16 de 1781) la cual se manifestó también contra los estancos vigentes. Varias poblaciones se sumaron al movimiento, y miles de hombres armados dirigidos por Juan Francisco Berbeo se encaminaron victoriosos a Santa fe de Bogotá. Entonces intervino el arzobispo y se llegó a un acuerdo, pero después las autoridades virreinales se negaron a cumplirlo, aprovechándose de la dispersión de los comuneros. José Antonio Galán que había extendido el movimiento a otras regiones del virreinato, continúo la lucha armada dándole un carácter más popular con la participación de negros liberados e indígenas. Finalmente cayó prisionero y fue cruelmente asesinado. Estos primeros movimientos predominantemente de cabildos y comuneros, tampoco tuvieron influencia de la ilustración. Se inspiraron en el derecho tradicional del común o cabildo local para fijar sus propios impuestos y disfrutar de autonomía frente al poder central, más opresivo aún desde las reformas borbónicas Por otra parte, ninguno de esos movimientos tenía un claro propósito de independizarse de España (a pesar de que en algunos casos hubo ciertas manifestaciones separatistas); pero sus protagonistas, criollos, mestizos y mulatos con diferentes intereses sociales y económicos, contribuyeron con sus rebeliones a preparar el ambiente para la lucha por la independencia total.

par Eivar Sterling Sandoval
1

JUANFRANCISCOBERBEO

2

JOSEANTONIOGALAN

3

CABILDOABIERTO

4

VISITADORREAL

5

NUEVAGRANADA

6

CORRIENTES

7

GOBERNADOR

8

PARAGUAY

9

SOCORRO

10

VIRREY

11

QUITO

X
E
B
O
C
A
B
I
L
D
O
A
B
I
E
R
T
O
A
X
A
U
Z
U
N
I
W
M
W
I
A
O
U
I
O
L
B
Q
G
S
Z
H
E
L
T
B
X
W
I
I
U
N
E
C
D
I
D
A
E
Y
L
L
I
C
O
R
R
I
E
N
T
E
S
B
F
L
E
O
J
A
U
O
L
E
A
S
E
T
X
C
U
Y
B
O
R
U
R
Y
A
T
Z
G
J
Y
K
Q
C
N
P
A
P
E
H
M
O
E
H
H
A
U
E
I
F
O
E
K
N
X
E
O
I
V
K
I
W
R
B
G
O
O
S
E
X
U
S
R
A
U
T
L
C
S
S
L
I
X
S
O
G
A
Q
K
T
B
M
E
R
V
E
R
A
J
M
M
F
D
T
A
C
W
Q
K
K
P
O
U
A
I
A
V
I
E
A
D
D
M
N
E
A
S
K
X
Q
B
E
U
Q
N
V
H
A
I
R
N
E
P
G
L
X
A
I
P
E
U
B
A
W
M
T
O
P
G
A
R
F
R
Z
P
O
P
U
C
Z
I
I
U
C
C
E
O
R
A
R
X
O
U
O
F
N
V
E
O
N
O
N
T
Z
P
G
Z
N
R
R
A
Q
D
C
D
T
P
M
X
W
A
K
H
O
E
W
V
Z
I
U
A
N
A
A
G
A
D
S
I
M
Y
R
I
S
O
C
O
R
R
O
O
G
A
A
T
A
N
F
E
O
E
E
F
V
L
A
Y
A
R
Z
G
K
U
D
M
I
E
R
F
N
H
X
Q
N
B
M
Z
E
Q
O
W
A
H
A
A
S
S
U
E
I
V
C
V
Z
A
N
D
A
P
A
H
X
L
A
Y
U
Q
I
Z
B
Y
L
O
D
H
U
I
E
Q
N
S
O
T
A
U
I
K
U
V
Y
O
L
C
D
Z
L
J
Z
E
A
U
S
Z
X
N
A
G
E
O
D
X
G
F
E
P
A
Y
M
S
V
X
V
A
L
I
H
V
R
educaplay suscripción