Icon Créer jeu Créer jeu

Mapa de música

Carte Interactive

Características de la música de la regiones europeas más importantes.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mapa de músicaVersion en ligne

Características de la música de la regiones europeas más importantes.

par Yanire Labrador Hernández
1 Europa Atlántica: su métrica es compleja y ritmos contrastantes, es decir, desde alegres, que incluso pueden llegar a sonar como melodías de guerra, hasta tristes y apacibles. Los temas más comunes de los que se puede escuchar en la música celta son el amor, la guerra, la caza y la naturaleza; al unir la temática con el contraste de ritmos la música celta daba origen a celebraciones en una victoria en la guerra, en un buena cosecha e incluso en una boda y por el otro lado a lamentaciones de tragedia. Sus instrumentos son: la gaita, el bodhrán, el violín, el tin whistle, el low whistle, la flauta travesera irlandesa, la bombarda, el arpa celta. 2 España: Normalmente es un baile individual. Los principales instrumentos son: El cante, el toque (con los tacones), las palmas, los ritmos que se llaman palos, las castañuelas, guitarra y cajón flamenco. 3 Francia: aunque es un estilo de jazz bailable, con características swing, es uno de los estilos más complicados de adaptar a los requisitos del Lindy Hop. En general, el manouche encaja mejor con estilos de baile como el shag, el charleston o el balboa. Instrumentos: guitarra manouche,violín, contrabajo, acordeón, clarinete 4 Italia: es una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente de velocidad y que va acompañada de castañuelas y de panderetas. Tiene dos partes bien diferenciadas: una en tono menor y otra mayor. Instrumentos: mandolina, flautas, violines, guitarras, acordeón y pandereta. 5 Europa Central: Canción sin palabras, sólo cabe la gesticulación sonora, siendo una forma de canto que hace tomar parte la voz humana con cambios rápidos del tono del registro vocal, haciendo un característico sonido melodioso y altibajo tonales. Esta técnica vocal se puede encontrar en diferentes culturas a lo largo del mundo. 6 Grecia: Una característica de la danza y la música del Sirtaki es su aceleración, con una parte más lenta y otra más rápida. El ritmo es de 4 tiempos que aumenta, y se cambia a menudo a 2 tiempos en la parte más rápida. Por consiguiente, la danza comienza lenta, transformándose gradualmente en más rápida, a menudo incluyendo saltos. Instrumentos: buzaki y baglama. 7 Europa de Este: Se conoce por música zíngara la música de los gitanos de Hungría. Desde sus orígenes estuvo dominado por violinistas que llevaron su instrumento al límite de sus posibilidades, motivo que causó admiración en los que pudieron disfrutar de su arte. La música zíngara debe ser distinguida tanto del folklore húngaro propiamente dicho como del folklore de los gitanos húngaros, que es de tipo vocal y emplea la lengua romaní. La música zíngara es la perteneciente a los músicos gitanos que desarrollaron su actividad de forma profesional en las aldeas en las cortes o en las ciudades húngaras, tocando en bodas, funerales y otros festejos. Instrumentos: címbalo o violín.
educaplay suscripción