Explicación
Las enzimas de restricción permiten cortar el genoma de cualquier organismo en pequeños fragmentos llamados fragmentos de restricción. La colección de miles o millones de estos fragmentos se llama biblioteca génica.
Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico generalmente circular que se replican y transmiten independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, arqueas y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras.
Al igual que otras ADN polimerasas, la Taq polimerasa (la que normalmente se utiliza en PCR) solo puede hacer ADN si hay un cebador, una corta secuencia de nucleótidos que proporciona un punto de partida para la síntesis de ADN. En una reacción de PCR, la región de ADN que será copiada, o amplificada, se determina por los cebadores que el o la investigadora elija.
Los cebadores para PCR son pedazos cortos de ADN de cadena sencilla, generalmente de unos 20 nucleótidos de longitud. En cada reacción de PCR se utilizan dos cebadores que están diseñados para flanquear la región blanco (la región que debe ser copiada). Es decir, les agregan secuencias que harán que se unan a cadenas opuestas del molde de ADN solo en los extremos de la región a copiar. Los cebadores se unen al molde mediante complementariedad de bases.
El maíz Bt es un tipo de maíz transgénico que produce una proteína de origen bacteriano. La proteína Cry, producida naturalmente por Bacillus thuringiensis es tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos de maíz Bt.
Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el agricultor de controlar las plagas sin emplear insecticidas. El control eficiente de las plagas permite un mayor rendimiento y un manejo más flexible de las fechas de siembra y cosecha.
Dolly estuvo siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con el macho Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a desarrollar artritis, lo que la impedía andar con normalidad. Finalmente fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 a causa de una grave enfermedad pulmonar progresiva.
Dolly estuvo siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con el macho Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a desarrollar artritis, lo que la impedía andar con normalidad. Finalmente fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 a causa de una grave enfermedad pulmonar progresiva.
Dolly estuvo siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con el macho Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a desarrollar artritis, lo que la impedía andar con normalidad. Finalmente fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 a causa de una grave enfermedad pulmonar progresiva.