Icon Créer jeu Créer jeu

Ingeniería genética

Video Quiz

(1)
Vídeo sobre ingeniería genética con preguntas.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
68 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    01:07
    temps
    100
    but
  2. 2
    20:38
    temps
    60
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Ingeniería genéticaVersion en ligne

Vídeo sobre ingeniería genética con preguntas.

par Alberto Hernández García
1

¿Qué tipo de microorganismo realiza la fermentación alcohólica? ¿Cuál es su nombre?

Selecciona una o varias respuestas

2

Ciertas enzimas de restricción al cortar el ADN generan extremos cohesivos. ¿Qué caracteriza a estos extremos?

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Qué es un plásmido?

Selecciona una o varias respuestas

4

En la técnica de PCR se utilizan 'primers' o cebadores. ¿Cuál es el papel de los cebadores en la PCR?

Selecciona una o varias respuestas

5

El maíz que acaban de comentar en el vídeo es un organismo modificado genéticamente. ¿Cuál es la ventaja que tiene esta planta?

Selecciona una o varias respuestas

6

Un clon es un organismo genéticamente igual a otro. ¿De qué oveja era un clon Dolly?

7

En la técnica CRISPR, más conocida como el 'corta y pega' genético se usan secuencias palindrómicas. ¿Qués son esas secuencias?

Selecciona una o varias respuestas

8

Escribe tu opinión sobre la utilización de las técnicas de ingeniería genética y sus aplicaciones.

Respuesta escrita

Explicación

Las enzimas de restricción permiten cortar el genoma de cualquier organismo en pequeños fragmentos llamados fragmentos de restricción. La colección de miles o millones de estos fragmentos se llama biblioteca génica.

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico generalmente circular que se replican y transmiten independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, arqueas y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras.

Al igual que otras ADN polimerasas, la Taq polimerasa (la que normalmente se utiliza en PCR) solo puede hacer ADN si hay un cebador, una corta secuencia de nucleótidos que proporciona un punto de partida para la síntesis de ADN. En una reacción de PCR, la región de ADN que será copiada, o amplificada, se determina por los cebadores que el o la investigadora elija. Los cebadores para PCR son pedazos cortos de ADN de cadena sencilla, generalmente de unos 20 nucleótidos de longitud. En cada reacción de PCR se utilizan dos cebadores que están diseñados para flanquear la región blanco (la región que debe ser copiada). Es decir, les agregan secuencias que harán que se unan a cadenas opuestas del molde de ADN solo en los extremos de la región a copiar. Los cebadores se unen al molde mediante complementariedad de bases.

El maíz Bt es un tipo de maíz transgénico que produce una proteína de origen bacteriano. La proteína Cry, producida naturalmente por Bacillus thuringiensis es tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos de maíz Bt. Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el agricultor de controlar las plagas sin emplear insecticidas. El control eficiente de las plagas permite un mayor rendimiento y un manejo más flexible de las fechas de siembra y cosecha.

Dolly estuvo siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con el macho Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a desarrollar artritis, lo que la impedía andar con normalidad. Finalmente fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 a causa de una grave enfermedad pulmonar progresiva.

Dolly estuvo siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con el macho Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a desarrollar artritis, lo que la impedía andar con normalidad. Finalmente fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 a causa de una grave enfermedad pulmonar progresiva.

Dolly estuvo siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con el macho Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a desarrollar artritis, lo que la impedía andar con normalidad. Finalmente fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 a causa de una grave enfermedad pulmonar progresiva.

educaplay suscripción