A
lo
largo
de
esta
primera
unidad
,
trabajamos
sobre
elementos
de
Historia
y
Geografía
.
Estas
disciplinas
así
como
muchas
otras
forman
parte
de
las
Ciencias
.
En
el
caso
de
Geografía
,
recordamos
que
etimologicamente
significa
de
la
tierra
.
Luego
trabajamos
sobre
las
lineas
imaginarias
mas
importantes
del
mapa
planisferio
.
Hablamos
del
,
ubicado
en
el
paralelo
0°
.
Este
paralelo
separa
al
mundo
en
dos
Hemisferios
:
Norte
y
.
También
hicimos
referencia
al
Meridiano
ubicado
en
el
0°
conocido
como
,
el
cual
separa
los
Hemisferios
y
Oeste
.
Otras
de
las
lineas
imaginarias
importantes
son
los
circulos
y
los
.
Ademas
,
señalamos
que
los
mapas
son
.
Pues
existen
diversas
formas
de
representar
la
Tierra
.
No
debemos
olvidar
que
la
misma
se
encuentra
en
constante
movimiento
por
lo
cual
los
puntos
cardinales
son
relativos
.
Los
mapas
tambien
pueden
ser
.
Es
considerado
de
tal
forma
cuando
la
sociedad
que
lo
confecciona
se
localiza
a
sí
misma
en
el
del
mundo
,
en
el
lugar
de
mayor
.
Pues
el
etnocentrismo
consiste
en
pensar
que
la
sociedad
a
la
que
pertenezco
es
o
mejor
a
las
demás
.
En
el
caso
de
Historia
,
explicamos
que
existen
muchas
definiciones
para
esta
disciplina
.
Una
posible
conceptualización
es
pensar
la
Historia
como
una
disciplina
que
estudia
a
los
hombres
en
el
.
Para
llevar
adelante
dicho
estudio
utiliza
.
Una
es
una
huella
del
pasado
y
dichas
huellas
pueden
ser
de
distintos
tipos
.
Si
está
en
soporte
papel
se
trata
de
una
fuente
.
También
existen
fuentes
como
los
edificios
,
los
muebles
o
cualquier
objeto
.
En
el
caso
de
acceder
al
testimonio
de
una
persona
que
vivió
un
hecho
histórico
,
contaremos
con
una
fuente
.
Por
otra
parte
,
las
imágenes
y
cuadros
también
aportan
luz
sobre
el
pasado
por
esa
razón
,
son
fuentes
.
Por
último
,
no
debemos
olvidar
las
fuentes
.
Por
otra
parte
,
hablamos
de
dos
miradas
para
pensar
la
historia
.
Una
enfocada
en
los
grandes
personajes
o
historia
desde
.
Esta
se
centra
en
los
reyes
,
los
gobernantes
,
los
lideres
militares
.
Su
contraparte
es
la
historia
de
los
colectivos
anónimos
o
historia
desde
.
Esta
última
,
nos
invita
a
acercarnos
a
la
gente
común
,
a
pensar
como
vivían
los
campesinos
,
los
soldados
,
las
mujeres
,
los
esclavos
y
todos
los
sectores
que
aportaron
a
la
historia
sin
dejar
su
registro
personal
.
También
hicimos
referencia
al
,
que
es
infinito
e
inmaterial
.
Ante
esta
situación
,
los
hombres
pensaron
formas
de
medir
el
tiempo
como
los
y
los
relojes
en
sus
diversos
tipos
.
Ya
que
son
producidos
y
aceptados
como
norma
por
el
hombre
decimos
que
es
una
convención
.
En
conclusión
,
abordamos
algunos
elementos
sobre
el
espacio
y
el
tiempo
que
nos
permitirán
comprender
las
próximas
temáticas
a
trabajar
.