Icon Créer jeu Créer jeu

PRIMEROS AUXILIOS

Présentation

Actividades interactivas de repaso

Obtenez la version papier pour jouer

328 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:03
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:03
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:04
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:04
    temps
    100
    but
  5. 5
    Marina
    Marina
    00:04
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:05
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:05
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:05
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:05
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:05
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

PRIMEROS AUXILIOSVersion en ligne

Actividades interactivas de repaso

par Ignacio González López
1

PRIMEROS AUXILIOS

2

CONTENIDOS A TRABAJAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA

CONTENIDOS A TRABAJAR EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA:

En esta unidad didáctica repasaremos algunos aspectos ya tratados en el 2º trimestre:

1. Los Primeros Auxilios Básicos y su importancia en nuestra vida diaria.

2. El Protocolo de Actuación ante una persona desfallecida.

3. Tres Técnicas Básicas de Soporte Vital  en caso de emergecia: posición lateral de seguridad, reanimación cardio-pulmonar (RCP) y maniobra de Heimlich

3

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Son el conjunto de actuaciones que permiten la atención inmediata de una persona accidentada hasta que llega la asistencia médica profesional.

El objetivo de la atención de los primeros auxilios es:

1. Mantener vivo al accidentado.

2. Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.

3. Aliviar el dolor.

4. Evitar lesiones secundarias.

4

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PRIMEROS AUXILIOS?

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Conocer lo esencial en relación a los primeros auxilios puede ayudar a salvar una vida y a que no corramos riesgos mientras asistimos a una persona.

Tener formación en primeros auxilios nos permite reconocer una emergencia y auxiliar sin peligro hasta que llegue un profesional.

Puede que nuestra intención de ayudar sea buena, pero si vamos a correr un riesgo o existe la posibilidad de poner en riesgo a la persona que queremos ayudar es mejor no actuar.

5

CONSEJOS PARA APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

CONSEJOS GENENERALES EN EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

1. Actuar con rapidez, pero con calma.

2. Evitar aglomeraciones.

3. Saber imponerse.

4. No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.

5. No manipular al accidentado (como norma general); y si hubiera que hacerlo, moverlo en bloque.

6. No dar al herido de beber, comer o medicar.

7. Tranquilizar al herido.

8. Mantener al herido caliente.

9. Hacer solo lo imprescindible.

10. Si no se sabe, abstenerse.

6

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

PRINCIPIOS DE BÁSICOS DE ACTUACIÓN.

Tres son los principios básicos que debes recordar a la hora de actuar ante una persona accidentada:

1. PROTEGER: zona, persona que socorre y víctima.

2. ALERTAR: los servicios de emergencia (teléfono 112).

3. SOCORRER: finalidad de los primeros auxilios.

7

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PERSONA DESFALLECIDA

SITUACIONES DE EMERGENCIA SEGÚN LA VALORACIÓN DEL ACCIDENTADO

Siempre que te encuentres una persona desfallecida, tirada en el suelo, debes sospechar que esté en parada cardiorrespiratoria. Te puedes encontrar con tres situaciones: 

1. Persona consciente y respira.

2. Persona inconsciente, pero respira.

3. Persona inconsciente y no respira.

8

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE PERSONA DESFALLECIDA

PROTOCOLO SITUACIÓN 1: PERSONA CONSCIENTE Y RESPIRA.

El protocolo de actuación contempla:

1. Comprobar la respuesta de la persona accidentada a estímulos: el accidentado se mueve, gime, habla....

2. Averiguar la causa del desfallecimiento (bajada de tensión, azúcar...)

3. Si lo crees conveniente, llamar a emergencias.

9

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE PERSONA DESFALLECIDA

PROTOCOLO SITUACIÓN 2: PERSONA INSCONSCIENTE, PERO RESPIRA.

1. Comprobar respuesta a estímulos verbales y físicos: no reacciona a estímulos.

2. Comprobar respuesta respiratoria: el pecho se mueve, sentimos salida de aire por vías respiratorias.

3. Colocar al accidentad@ en posición lateral de seguridad.

4. Llamar a emergencias (teléfono 112)

5. Controlar posibles hemorragias y asegurar la respiración hasta que llegue la ayuda.

10

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PERSONA DESFALLECIDA

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS)

La pérdida de consciencia puede tener distintas causas: golpe de calor, golpe en la cabeza, coma etílico...

La PLS permite:

- evitar que la relajación de la lengua no bloquee las vias respiratorias.

- evitar problemas de broncoaspiración en caso de tragar el vómito (que el vómito pase a los pulmones).

Contempla en el video los siguientes pasos para colocar a la víctima en PLS.

11

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PERSONA DESFALLECIDA

POSICÓN LATERAL DE SEGURIDAD: CONSEJOS

1. Si la asistencia sanitaria va a tardar, sacaremos todo lo que la víctima lleve en los bolsillos para evitar lesiones.

2. La cambiaremos de lado cada 30'.

3. Aflojaremos calzado, cinturón... para mejorar la circulación sanguínea. 

4. Si la víctima está embarazada (con  más de 20 semanas) la posicionaremos sobre su costado izquierdo. Así evitamos problemas circulatorios ocasionados por la compresión de vasos sanguíneos claves:  bajada de la tensión, taquicardia, e incluso, síncope con posibles consecuencias para el bebé.

12

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PERSONA DESFALLECIDA

PROTOCOLO SITUACIÓN 3: PERSONA INSCONSCIENTE Y NO RESPIRA.

1. Comprobar respuesta a estímulos verbales y físicos: no reacciona a estímulos.

2. Comprobar respuesta respiratoria: no respira.

3. Llamar a emergencias (teléfono 112).

4. Iniciar maniobra de Reanimación Cardio-Pulmonar.

13

PROTOCO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PERSONA DESFALLECIDA

¿CÓMO HACER LA RCP?

  • Víctima boca arriba sobre superficie dura; nos pondremos a su lado a la altura del tórax.

  • Talón de mano dominante sobre el centro del pecho; la otra mano, encima; dedos entrecruzados.

  • Brazos estirados y perpendiculares sobre la víctima.

  • Compresiones: hundiremos el tórax unos 5-6 cm

  • Ritmo: 100-120 compresiones por minuto.

  • Sin cesar hasta que llegue la ambulancia, estemos exhaustos o la persona dé señales de vida.

  • Si conocemos la técnica de ventilación boca-boca, heremos 2 respiraciones por 30 compresiones.

  • Para abrir la vía aérea: maniobra frente-mentón.

  • Taparemos la nariz con dos dedos de la mano.

  • Nuestros labios sobre los de la víctima.

  • Cada insuflación durará 1'; dejaremos que salga el aire después durante 1'.

  • Comprobar al insuflar que se levanta el pecho.

  • Con dos personas, actuaremos de la siguiente forma: uno, comprime; el otro insufla. Cambiarán funciones cada 5 ciclos (30:2).

14

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA PERSONA DESFALLECIDA

USO DEL DESFIBRILADOR (DEA): PASOS A SEGUIR .

1. Coloca el DEA cerca de la víctima y enciéndalo.

2. Si hay 2 socorristas, uno administra RCP, mientras el otro prepara el DEA.

3. Descubra el pecho, retire cualquier tipo de humedad con paño y fije las almohadillas al pecho como muestra el video.

4. Conecte las almohadillas al DEA.

5. El DEA indicará que se detenga la RCP cuando esté listo para analizar el ritmo cardíaco.

6. Apartarse y aplicar la descarga, si el DEA lo aconseja (apretar botón).

7. Reanudar las compresiones.

15

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN PERSONA CON OBJETO OBSTRUÍDO EN LA VÍA AÉREA

educaplay suscripción