Icon Créer jeu Créer jeu

PFI Automoción

Mots Roulette

Ruleta de palabras sobre contenidos técnicos de Automoción, dirigido al curso de: Auxiliar de reparación y mantenimento de vehículos ligeros.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
16 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

PFI AutomociónVersion en ligne

Ruleta de palabras sobre contenidos técnicos de Automoción, dirigido al curso de: Auxiliar de reparación y mantenimento de vehículos ligeros.

par Silvia Saba
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Sistema que absorbe la energía cinética del vehículo cuando se produce un desplazamiento vertical de las ruedas. Los amortiguadores transforman la energía cinética en energía calorífica que disipan a la atmósfera.

Empieza por B

Estructura que soporta la carrocería de un vehículo y donde se sujetan las suspensiones. En los vehículos con carrocería autoportante el bastidor puede estar en la propia carrocería o dividirse en dos partes, un bastidor en la suspensión delantera y otro en la suspensión trasera.

Empieza por C

Elemento encargado de suministrar la mezcla de aire y combustible al interior del motor. Su principio de funcionamiento se basa en el efecto Venturi, depresión que produce un fluido cuando se acelera su velocidad a causa de un estrechamiento.

Empieza por D

Generador de energía eléctrica que se utilizaba anteriormente y que fue sustituido por el alternador. La dinamo resulta de emplear de forma inversa un motor eléctrico.

Empieza por E

Sistema que permite controlar el acoplamiento mecánico entre el motor y la caja de cambios.

Empieza por F

(...)de disco: Sistema de frenos compuesto por un disco metálico que gira solidario con la rueda y que es presionado axialmente por dos pastillas de material sintético que son empujadas por un pinza.

Empieza por G

Mezcla de hidrocarburos procedentes de la destilación fraccionada del petróleo y que se emplea como combustible en algunos vehículos automóviles.

Empieza por H

Denominación que reciben los automóviles que pueden funcionar con dos tipos diferentes de motores. Generalmente las combinaciones están formadas por un motor de cuatro tiempos que puede ser gasolina o Diesel y por otro motor eléctrico o de turbina de gas.

Empieza por I

Componente del sistema de inyección encargado de la inyección del combustible al interior del cilindro o al conducto de admisión de este o en el caso de los Diesel a la cámara de precombustión.

Empieza por J

Dícese del componente que hace estanca la unión entre dos piezas evitando el escape, goteo o rezume, del líquido o gas contenido en su interior.

Empieza por K

Tarjeta electrónica que abre el coche. Sustituye a las llaves de contacto.

Empieza por L

Sustancia utilizada para reducir el rozamiento entre dos superficies con movimiento relativo. En el automóvil se utiliza el aceite (líquido), las grasas (semisólidos), el grafito y el nylon (sólidos).

Empieza por M

(...)de cuatro tiempos: Motor de combustión interna alternativo que realiza los cuatro ciclos de funcionamiento en cuatro carreras del pistón. Los ciclos son la admisión, la compresión, la explosión y el escape y se realizan mientras el cigüeñal del motor gira dos vueltas completas.

Empieza por N

Siglas de: National Association for Stock Car Auto Racing, que es el organismo de EE. UU. encargado de reglamentar las competiciones deportivas de turismos y vehículos derivados de coches de producción.

Empieza por O

(...) de encendido: Secuencia utilizada para establecer el momento de realizar la combustión en los cilindros de un motor

Empieza por P

Elemento móvil del motor de explosión alternativo que se encarga de comprimir la mezcla, cerrar la cámara de combustión por la parte inferior y de recoger la energía desarrollada durante la expansión de los gases quemados. Se conecta al cigüeñal a través del bulón y de la biela

Empieza por Q

Tracción a las cuatro ruedas empleada por Audi.

Empieza por R

Elemento utilizado en los motores refrigerados por líquido para realizar el intercambio de calor entre el líquido refrigerante y la atmósfera. Está formado por dos depósitos unidos por un panel de pequeños conductos.

Empieza por S

Conjunto de elementos que se colocan entre las ruedas y la carrocería de un vehículo y sirven para absorber las irregularidades del terreno. La suspensión está formada por un elemento elástico (muelle, ballesta, aire) y un elemento frenante (aceite).

Empieza por T

Siglas de Sistema de Control de Tracción. Que es un sistema que evita que las ruedas propulsoras patinen por un exceso de potencia.

Empieza por U

Definición utilizada para nombrar a los automóviles pequeños con un tamaño de 3,7 metros y con motorizaciones pequeñas destinados a un uso preeminentemente urbano. Sus potencias máximas no suelen superar los 75 CV.

Empieza por V

Pieza encargada de abrir y cerrar los conductos de entrada y salida de aire del cilindro. Consiste en una cabeza que se apoya en el asiento de la cámara de combustión y que por medio de un vástago se une al muelle que la mantiene cerrada y también la pone en contacto con la leva que la abre.

Empieza por W

Motor rotativo que debe su nombre a su inventor. Este tipo de motor es de combustión interna pero rotativo, en vez de alternativo.

Empieza por X

Para crear el arco luminos de una lámpara de xenón, se aplica por medio de un transformador-alimentador, una tensión de 20 KVoltios en los bordes de los dos electrodos situados en los extremos de la bombilla, llena de xenón y de sales metálicas.

Contiene la Y

(...) de Gasolina: Sistema de alimentación que prescinde del carburador para hacer llegar la mezcla a los cilindros y que cuenta con inyectores de combustible para dicha tarea.

Empieza por Z

Componente de los frenos de tambor, consisten en una base metálica forrada de un componente a base de amianto o de fibra de vidrio.

educaplay suscripción