Icon Créer jeu Créer jeu

LA TILDE

Présentation

Buscamos entender el significado y el uso adecuado de la tilde en los textos escritos bien sean manuscritos o digitales sabiendo que hay sílabas que se pronuncian más fuerte pero no siempre deben llevar tilde

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 7 ans
37 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:06
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:17
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:48
    temps
    100
    but
  4. 4
    03:12
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA TILDEVersion en ligne

Buscamos entender el significado y el uso adecuado de la tilde en los textos escritos bien sean manuscritos o digitales sabiendo que hay sílabas que se pronuncian más fuerte pero no siempre deben llevar tilde

par Brayan Guillermo DIAZ BELLO
1

Una rayita que da acento..

2

¿Qué es la tilde?

El acento ortográfico, también llamado tilde, es un signo en forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación si el término se acoge a las reglas de acentuación que llaman al uso de la tilde. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, pero no todas las palabras tienen tilde.

3

¿Para qué usar la tilde?

Todas las palabras tienen una sílaba que es pronunciada con una intensidad distinta a las demás; esta es la llamada sílaba tónica, en contraposición a las sílabas átonas. 

4

Clasificación del acento en ortografía

Acento diacrítico

El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes. La tilde se usa para mostrar gráficamente dónde va el énfasis según las reglas de acentuación, pero también para evitar ambigüedades en el significado de un término:

"Papá" (padre), "caminó" (del verbo caminar) y "tú" (pronombre personal) llevan tilde también para diferenciarse de "papa" (tuberculo), "camino" (sendero) y "tu" (pronombre posesivo). 

5

Palabras Agudas

Paris, balón, menú, pensará, café, manipular, intentar, Madrid, hundir.
6

Graves con y sin tilde

Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba si terminan en consonante diferente de -n, -s
7

Esdrújulas siempre con tilde

8

Sobreesdrújulas

Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la trasantepenúltima sílaba 

Rápidamente, diciéndotelo.

9

Cantemos con las tildes

10

Dato Curioso

Finalmente derribemos un mito: las MAYÚSCULAS siempre se tildan... como acaban de ver. La creencia de que no corresponde tildarlas data de los tiempos en que las máquinas de escribir no podían por limitaciones técnicas..

Gracias por aprender juntos 

educaplay suscripción