CONTROL SOCIAL SOLIDARIO EN CONSTRUCCIÓN DE PAZ
1
1) En la política se tramitan las demandas de diversos sectores sociales, a través de las reglas, la legalidad y la legitimidad que ofrece la democracia; este tipo de herramientas buscan
2
2) La construcción de la paz es un asunto de la sociedad en su conjunto que requiere la participación de todos, sin distinción, la anterior frase hace alusión a
3
3) Desde diversos sectores de la sociedad se ha venido generando una demanda por contar con mecanismos que permitan el desarrollo de una verdadera construcción de la paz, sin embargo varios han sido los obstáculos que se han sorteado en su devenir
4
4) Es importante afianzar el control y la veeduría ciudadana como herramienta para construir la paz y avanzar en la transparencia de la administración pública, esto funciona como garantía de la estructuración de cuál de los siguientes componentes
5
5) Resulta positiva la articulación que genera la representación política, a través de nuevos partidos y el involucramiento de la ciudadanía en diversos espacios de participación para el seguimiento a la gestión pública y la concertación con las actividades locales. Estas dos formas de participación ciudadana se complementan y generan las condiciones necesarias para la construcción de paz en el país. Teniendo en cuenta la anterior, la sinergia entre las dos es
6
6) El control social será útil para evaluar la coherencia las acciones de las autoridades frente al proceso de construcción de paz y los imperativos del contexto local. Esta articulación permitirá
7
¿Qué mecanismos cree usted que es el adecuado para vincular estas respuestas e iniciativas a la construcción de paz?
8
8) En el contexto de construcción de paz en los territorios, su importancia incide en:
9
9) Es importante que el control social se articule y complemente con los diferentes tipos de control estatal que adelantan las entidades que hacen seguimiento a diversas esferas de la gestión pública, con el fin de
10
La construcción de paz requiere un esfuerzo sostenido para modificar las condiciones que actualmente prevalecen en el desarrollo del ejercicio de control social con el fin de potencia sus niveles de éxito. En este sentido resulta de gran importancia
11
11) ¿Puede existir un buen ejercicio de funciones públicas sin la implicación directa del control social?
12
12) Si los recursos públicos se están malversando, a pesar de estar realizando un Control Social sobre las actividades a las que se destine ¿se puede hablar de inoperancia del Control Social?
13
13) ¿Cómo se maneja el control social dentro de la economía solidaria?
14
14) ¿A qué hace alusión el principio de autogestión dentro del control social?
15
c) Sobre todo, hace referencia a la representatividad y la capacidad para hacerlo.
16
16) El control social debe realizarse de manera estricta, puesto que es por medio de este en donde las organizaciones encontraran la forma de vigilar sus actuaciones y que las mismas estén encaminadas de manera correcta, en este sentido, el Control Social debe tener una forma de realizarse ¿Cuáles son?
17
17) ¿De qué forma se ve encarnado el Control Social dentro de la Economía Solidaria?
18
18) El objeto social de las organizaciones de economía solidaria se puede cumplir por medio del control social, ¿Qué se puede decir de esta afirmación?
19
19) ¿Cuáles son los retos que enfrentan hoy las juntas de vigilancia y los comités de control social en las entidades de economía solidaria?
20
20) ¿Siendo el balance social tan importante para las empresas cooperativas, qué recomienda para el trabajo de los comités de control social?
|